• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
S2 Grupo

Empresa Española Especializada en Ciberseguridad

  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo directivo
    • RSE
    • Reconocimientos
  • Especialización
    • OT Industrial
    • IT
    • OT Salud
  • Soluciones
  • I+D+i
  • Talento
  • Noticias y publicaciones
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
|
es arrow down
  • en
© 2023 S2 Grupo
Corporativo

Aumentan los ciberriesgos en las aplicaciones de citas

S2 Grupo ha advertido de que el auge de estas apps ha impulsado la presencia en ellas de ciberdelincuentes que buscan principalmente: robar fotografías, extorsionar o conseguir algún tipo de beneficio económico.
09 Jul 2020
  • Desde la empresa de ciberseguridad se ha indicado que debemos ser muy cuidadosos a la hora de compartir cualquier información privada o fotografías a través de estos entornos porque perdemos el poder sobre ellas.

Valencia, 9 de julio de 2020.- El uso de apps de citas se ha disparado en los últimos años tanto en los jóvenes como en los adultos. La empresa de ciberseguridad S2 Grupo ha advertido que esto ha hecho que se incremente la ciberdelincuencia en estos entornos y que se introduzcan los ciberriesgos en ellas.

“Si antes era raro ligar por Internet, ahora casi que es extraño no hacerlo. Y, por supuesto, no hay ningún problema en esto. Sólo tenemos que tener presente que en cualquier ámbito donde se implanta la tecnología, hay posibilidad de que se cuele la ciberdelincuencia.  Y esto requiere, que utilicemos estas aplicaciones de citas con responsabilidad, sabiendo que todo aquello que compartamos o publiquemos en ellas podría convertirse en información de dominio público. Entre el sexting y la sextorsión sólo hay un paso”, ha explicado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

“Estas aplicaciones no sólo las usan las personas que quieren tener una cita. Son también utilizadas con otros fines como puede ser conseguir fotografías o, incluso, extorsionar a las víctimas. Otros llegan a conseguir una relación de confianza y de vínculo con una persona para que, cuando ésta baja la guardia, conseguir algún beneficio económico o directamente pedirle dinero”, ha alertado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo

Estos son algunos de los ciberriesgos más comunes en las aplicaciones de citas:

1.- Pasar del sexting a la sextorsión.- Si bien el primer contacto suele ser a través de mensajes de texto en las propias apps, en seguida se suele pasar a comunicarse a través de otras plataformas como Whatsapp, Instagram o Snapchat. El objetivo suele ser enviar fotos subidas de tono, el conocido “sexting” o, como dicen los jóvenes, “hacer nudes”.  Desde S2 Grupo se ha señalado que esta es una práctica de elevado riesgo tanto si se realiza con alguien de confianza (en el futuro no sabemos qué relación tendremos) y, todavía más, con un desconocido. “Tenemos que tener en cuenta que muchos perfiles son falsos y se han creado precisamente para obtener fotos de este tipo y, luego, chantajear de alguna forma. Así se pasa del sexting a la sextorsión”, ha señalado José Rosell.

2.- La propia cita con un desconocido.- Más allá de poder ser víctimas de una estafa o chantaje económico, uno de los peligros más graves es que el supuesto agresor quiera quedar en persona con la víctima. Por ello, se recomienda no dar información personas, no enviar fotografías y, si hay cita, hacerlo en un lugar público.

3.- No verificar la “realidad” de la persona.- Es muy importante utilizar aplicaciones como Tineye.com o Google Images para comprobar que las imágenes de la persona con la que hablamos son reales y verificar que no corresponden a un perfil falso.

4.- Ganarse la confianza para pedir dinero.- Ésta práctica también es una de las más frecuentes. Consiste en crear una gran relación de intimidad y, cuando ya está lograda la confianza, aludir a una enfermedad, problema del pasado o similiar, para lo que se requiere dinero y, entonces, se le pide a la víctima. Por supuesto, siempre se le argumenta que se le devolverá, pero no es así y suele desaparecer.

5.- Distribución de malware.- “No debemos olvidar de que  muchas veces los ciberdelincuentes se esconden bajo perfiles atractivos para ser ellos los que, con la excusa de enviar fotos, colar malware que infecte los equipos de las víctimas o instalen programas espía, por ejemplo, para conocer sus contraseñas, datos bancarios, conversaciones, etc.”, ha asegurado Miguel A. Juan.

  • fb
  • tw
  • in
Artículos relacionados
Ver todas →
Corporativo
Decálogo para un uso Seguro de la Tecnología en Vacaciones
Leer más →
Corporativo
Presentamos nuestro «II Informe sobre la seguridad en los juegos online»
Leer más →
Corporativo
El 45% de las personas no revisa los permisos de las apps antes de instalarlas
Leer más →

Síguenos en nuestra newsletter

Suscríbete a través de tu email para estar al día

S2 Grupo
© 2023 S2 Grupo
  • Central de prensa
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
S2 Grupo utiliza cookies propias y de terceros para permitir tu navegación, fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para acceder a nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurar o rechazar su uso pulsando el Botón “CONFIGURAR”
ConfigurarAceptar cookies
Manage consent

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
CookieDuraciónDescripción
pll_language1 añoPolylang utiliza la cookie pll_language para recordar el idioma seleccionado por el usuario cuando regresa al sitio web, y también para obtener la información del idioma cuando no está disponible de otra manera.
Análisis
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
_GRECAPTCHA6 mesesEl servicio recaptcha de Google configura esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional1 añoLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necesaria1 añoEstablecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo