• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
S2 Grupo

Empresa Española Especializada en Ciberseguridad

  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo directivo
    • RSE
    • Reconocimientos
  • Especialización
    • OT Industrial
    • IT
    • OT Salud
  • Soluciones
  • I+D+i
  • Talento
  • Noticias y publicaciones
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
|
es arrow down
  • en
© 2023 S2 Grupo
Corporativo

Cinco claves para protegernos del “vishing”

S2 Grupo ha advertido de que se trata de uno los métodos más utilizado en los últimos meses por los ciberdelincuentes para robar dinero.
19 Oct 2020
  • Para realizar estas ciberestafas de tipo telefónico, los delincuentes obtienen datos personales a través de páginas de venta o intercambio de artículos o de Redes Sociales, principalmente.

Valencia, 19 de octubre de 2020.- Ante el incremento de casos de ciberdelitos tipo “vishing” en los últimos meses, expertos de la empresa valenciana S2 Grupo, especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos, han establecido seis claves que nos ayudarán a protegernos y evitar caer en las redes de ciberdelincuencia.

El vishing consiste en estafas realizadas a través de llamadas telefónicas para obtener dinero. Se le ha llamado vishing por su similitud con el ya conocido “phishing”. Se trata de ciberdelincuentes que quieren ganarse la confianza del interlocutor haciéndole creer que son operarios de alguna compañía o entidad de relevancia, como la compañía telefónica o la Seguridad Social, por ejemplo. Para dar más credibilidad al mensaje, dan datos personales (número de contacto, ubicaciones, etc) que obtienen en Redes Sociales y webs de intercambio o compraventa, como Milanancios o Wallapop. Entonces, a través de diferentes mecanismos, consiguen obtener dinero de estas personas de forma ilícita.

 “Con la crisis del Covid hay más familias con situaciones económicas realmente complicadas y esta vulnerabilidad está siendo aprovechada por los atacantes. Este verano, por ejemplo, se destapó el vishing relacionado con la Seguridad Social en el que hacían creer que iban a hacer una devolución de 300 euros por Bizum para que llegara lo antes posible y el interlocutor en lugar de cobrar, lo que hacía en realidad era pagar esa cantidad”, ha explicado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

“El delincuente al colgar, lo que hacía era enviar una solicitud de cobro a esa persona en lugar de solicitud de pago. Esto generaba confusión y unido a la inexperiencia de muchos usuarios con el sistema o por simple precipitación, aceptaban ese cobro, sin darse cuenta de que realmente lo que hacían era pagar y no cobrar. Para evitar estas situaciones, es muy importante evitar actuar con rapidez y, si tenemos alguna duda, consultar con alguna persona de confianza antes de realizar alguna acción”, ha detallado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

Ante esta situación que ha ido incrementándose exponencialmente desde el verano, expertos de S2 Grupo han destacado seis claves que ayudarán a prevenir caer en las redes del vishing:

  1. Nunca facilitar datos sensibles como cuentas bancarias, números de tarjeta de crédito ni de seguridad como la fecha de caducidad o el código de seguridad de tres números.
  2. Si recibimos una llamada que nos hace dudar, colgar y buscar la manera de contactar de nuevo con la supuesta compañía que nos ha llamado. Si es una compañía oficial podremos hacerlo sin problema.
  3. Desconfiar de llamadas realizadas a través de números ocultos.
  4. Instalar algún tipo de aplicación de llamada que alerte ante un posible caso de fraude por los filtros anti-spam que incorporan.
  5. Alertar de estos timos a las personas más vulnerables, como suelen ser los mayores, porque suelen ser más susceptibles a las estafas.

Desde S2 Grupo, se ha destacado que otras formas habituales de conseguir dinero a través de los ataques tipo vishing es hacerse pasar por compañías telefónicas para acabar robando de nuevo por Bizum, fingir ser técnicos de Microsoft para alertar de un problema e instalar programas espía en el ordenador que roba las credenciales bancarias, hacernos llamar a teléfonos de tarificación muy elevada o hacer creer que llaman de la compañía de suministro eléctrico alertando de que deben pagar inmediatamente el pago de las últimas facturas o si no se corta el servicio en ese momento.

Más información: 

prensa@s2grupo.es

  • fb
  • tw
  • in
Artículos relacionados
Ver todas →
Corporativo
Los 10 errores de ciberseguridad más frecuentes en las PYMEs
Leer más →
Corporativo
La falta de seguridad de las impresoras y equipos multifunción puede poner en riesgo a las compañías
Leer más →
Corporativo
Los smartphones se convertirán en uno de los objetivos principales de los ciberdelincuentes en 2019
Leer más →

Síguenos en nuestra newsletter

Suscríbete a través de tu email para estar al día

S2 Grupo
© 2023 S2 Grupo
  • Central de prensa
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
S2 Grupo utiliza cookies propias y de terceros para permitir tu navegación, fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para acceder a nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurar o rechazar su uso pulsando el Botón “CONFIGURAR”
ConfigurarAceptar cookies
Manage consent

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
CookieDuraciónDescripción
pll_language1 añoPolylang utiliza la cookie pll_language para recordar el idioma seleccionado por el usuario cuando regresa al sitio web, y también para obtener la información del idioma cuando no está disponible de otra manera.
Análisis
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
_GRECAPTCHA6 mesesEl servicio recaptcha de Google configura esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional1 añoLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necesaria1 añoEstablecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo