• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo S2 Grupo Soluciones Ciberseguridad

Empresa Española Especializada en Ciberseguridad

  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo directivo
    • RSE
    • Reconocimientos
  • Especialización
    • OT Industrial
    • IT
    • OT Salud
  • Soluciones
  • I+D+i
    • I+D
    • S2X
  • Talento
  • Noticias y publicaciones
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
|
es arrow down
  • en
© 2023 S2 Grupo
Actualidad

Cómo evitar el ‘juice jacking’ este verano

27 Jul 2023

  • Expertos de la compañía de ciberseguridad S2 Grupo han destacado que este tipo de ciberataques a través de USB públicos está previsto que se incremente estas vacaciones.

  • Las consecuencias son transferencia de datos, robo de información, ataque a la privacacidad e infección con malware incluso de forma remota.

  • Si utilizamos USB públicos es clave activar sólo la opción de carga y desactivar la transferencia de datos de nuestro dispositivo.

Valencia 26 de julio de 2023.- La empresa valenciana S2 Grupo, especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos, ha destacado que el ‘juice jacking’ se ha convertido en uno de los problemas de ciberseguridad más notorio en los últimos meses y, por eso, es necesario extremar las precauciones para evitar caer en este ciberdelito durante las vacaciones.

“El juice jacking es una técnica maliciosa que supone la manipulación de puertos USB públicos para robar datos y afectar a la seguridad de los dispositivos electrónicos de los usuarios que los utilizan. En este caso, los ciberdelincuentes instalan hardware o software en estos puertos con el objetivo de acceder a la información privada de los dispositivos conectados”, ha comentado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

“Cuando nos conectamos a estos puertos USB que han sido manipulados, se produce una transferencia de datos no autorizada. El malware instalado en el puerto puede robar información personal, como contraseñas, números de tarjetas de crédito o datos bancarios y, junto a esto, también puede permitir a los atacantes controlar el dispositivo de la víctima de forma remota”, ha afirmado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

Como han explicado desde la compañía, una escena muy común en vacaciones puede ser quedarnos sin batería mientras esperamos nuestro vuelo en un aeropuerto. Entonces, no encontramos enchufe para cargar el smartphone, pero sí vemos puertos USB disponibles. Lo que parece la solución a nuestro problema porque por fin tendremos batería, puede suponer el inicio de un problema mayor.

Desde S2 Grupo se ha insistido en que, si bien no hay que tener miedo en el uso de las nuevas tecnologías a pesar de los ciberpeligros que aparecen, es importante conocerlos para poder protegernos adecuadamente.

En este sentido y en relación al juicie jacking, han detallado que existen 4 formas de operar:

  1. Instalación de dispositivos fraudulentos (como un cable USB) en puertos públicos. Éstos están diseñados para extraer datos de los dispositivos conectados.
  2. Instalación de software malicioso que infecta el dispositivo que se conecta a él. Además, este malware puede robar información o controlar el dispositivo de forma remota.
  3. Otra forma, es con estaciones de carga falsas. Éstas parecen que están habilitadas correctamente para únicamente cargar los dispositivos pero, en realidad, están transfiriendo datos.
  4. Por último, este tipo de ciberdelitos también están operando a través de cargadores inalámbricos.

Consejos para evitar el ‘juicie jacking” este verano:

  1. Utilizar nuestro cargador y evitar los USB públicos.
  2. Utilizar baterías portátiles o power banks, que podrán ayudarnos a cargar los dispositivos en caso de emergencia.
  3. Si utilizamos USB públicos, activar sólo la opción de carga y desactivar la transferencia de datos de nuestro dispositivo.
  4. Si al conectar el dispositivo al USB, aparece en la pantalla un mensaje que pregunta si confiamos en ese dispositivo, hay que contestar que “NO”.
  5. Es esencial actualizar el software y antivirus de los dispositivos tecnológicos porque actúan como escudos digitales contra las amenazas, detectando y bloqueando cualquier intento de infiltrarse en ellos.

Más información

Patricia Berzosa - Prensa S2 Grupo - T. 658 810 015 – patriciaberzosa@gmail.com

  • fb
  • tw
  • in
Artículos relacionados
Ver todas →
Actualidad
Por qué necesitas una auditoría interna de ciberseguridad en tu empresa
Leer más →
Actualidad
Los ciberataques a las organizaciones sanitarias, los más temidos por el sector
Leer más →
Actualidad
El ransomware de triple extorsión ciberamenaza a las empresas
Leer más →

Síguenos en nuestra newsletter

Suscríbete a través de tu email para estar al día

Logo S2 Grupo Soluciones Ciberseguridad
© 2023 S2 Grupo
  • Central de prensa
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
S2 Grupo utiliza cookies propias y de terceros para permitir tu navegación, fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para acceder a nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurar o rechazar su uso pulsando el Botón “CONFIGURAR”
ConfigurarAceptar cookies
Manage consent

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
CookieDuraciónDescripción
pll_language1 añoPolylang utiliza la cookie pll_language para recordar el idioma seleccionado por el usuario cuando regresa al sitio web, y también para obtener la información del idioma cuando no está disponible de otra manera.
Análisis
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
_GRECAPTCHA6 mesesEl servicio recaptcha de Google configura esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional1 añoLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necesaria1 añoEstablecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo