• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
S2 Grupo

Empresa Española Especializada en Ciberseguridad

  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo directivo
    • RSE
    • Reconocimientos
  • Especialización
    • OT Industrial
    • IT
    • OT Salud
  • Soluciones
  • I+D+i
  • Talento
  • Noticias y publicaciones
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
|
es arrow down
  • en
© 2023 S2 Grupo
Corporativo

El 16% de los niños tiene su primer smartphone antes de los 10 años

_
16 Feb 2018
  • S2 Grupo ha advertido de que el aumento en el uso de las Nuevas Tecnologías por parte de los menores y cada vez a edades más tempranas, hace esencial incrementar la concienciación sobre su uso seguro para evitar que sean víctimas de ciberdelincuentes o ellos mismos incurran en delitos por no utilizarlos adecuadamente.
  • Según un estudio realizado por S2 Grupo desde su blog Hijosdigitales.es, además, el 22% de los menores comprendidos en esta franja de edad tienen perfil en redes sociales.
  • El ciberacoso, el sexting, la pérdida de privacidad, las adicciones o las apuestas online son sólo algunos de los riesgos a los que pueden enfrentarse los menores relacionados con este ámbito.
  • Expertos de la compañía han elaborado un decálogo para el uso responsable de las Nuevas Tecnologías con la finalidad de que jóvenes y adultos incrementen su ciberprotección

Valencia, 5 de febrero de 2018.- Con motivo de la celebración mañana martes 6 de febrero del Día Internacional de la Internet Segura, desde S2 Grupo se ha destacado que la formación y la concienciación sobre el uso seguro de las Nuevas Tecnologías continúa siendo tarea pendiente para evitar ser víctimas de los ciberdelincuentes tanto a nivel personal o familiar como en el ámbito empresarial. La conmemoración de este día internacional fue puesta en marcha con el objetivo de promover precisamente el uso responsable de las Nuevas Tecnologías, especialmente entre menores y jóvenes. En este sentido, expertos de S2 Grupo han advertido de que el aumento en el uso de las Nuevas Tecnologías por parte de los menores y cada vez a edades más tempranas, hace esencial incrementar la concienciación sobre su uso seguro para evitar que sean víctimas de ciberdelincuentes o ellos mismos incurran en delitos por no utilizarlos adecuadamente. De hecho, según una encuesta realizada por la compañía a través de su blog Hijosdigitales.es el 16% de los padres aseguraban haber comprado su primer smartphone a sus hijos antes de los 10 años y que el 22% de los menores, incluidos en esta franja de edad, ya utilizan redes sociales. “Los problemas originados en entornos conectados son múltiples y la tendencia indica que seguirán aumentando, eso hace que se disparen las alarmas y que desde tanto las instituciones públicas, organizaciones y entidades privadas nos pongamos en marcha para formar y concienciar a los menores y evitar que sean víctimas de delitos relacionados con el uso de las Nuevas Tecnologías”, ha declarado José Rosell, socio-director de S2 Grupo. En este sentido, el ciber acoso, el sexting, la pérdida de privacidad, las adicciones o las apuestas online son sólo algunos de los riesgos a los que pueden enfrentarse  los menores relacionados con este ámbito. “Muchas familias piensan que limitar el uso de estas tecnologías es la solución para evitar ciberproblemas, pero esto es inútil. Los dispositivos conectados están cada vez más implantados en cada ámbito de nuestra vida y la auténtica forma de protegernos es conocer los riesgos a los que nos enfrentamos y cómo realizar un uso responsable de Internet”, ha asegurado José Rosell. Precisamente para promover un uso responsable de las Nuevas Tecnologías, expertos de S2 Grupo han elaborado un decálogo de consejos clave para que la experiencia sea más segura:

  1. Los padres deben aprender a utilizar la misma tecnología que sus hijos. Si éstos desconocen los entornos en los que se mueven sus hijos se crea una gran distancia entre ambos que se traduce en falta de autoridad ante ellos porque son conscientes de que los adultos no tienen experiencia en ese ámbito.
  2. Utilizar contraseñas robustas. Son aquéllas que contienen letras mayúsculas y minúsculas, signos de puntuación y caracteres alfanuméricos. Además, éstas se deben modificar con frecuencia y ser diferentes para cada entorno.
  3. No aceptar a extraños como amigos en Redes Sociales. Esto puede entrañar un grave peligro para los menores, que no saben si en realidad detrás de los perfiles hay gente de su edad o adultos con algún tipo de intención perniciosa. Éste es uno de los puntos más importantes y difícil de lograr debido a que los jóvenes miden sus estatus social por el número de amigos en redes sociales y su actividad en éstas.
  4. Proteger la webcam. Si un ordenador es hackeado, la cámara puede ser activada por control remoto aunque parezca que está apagado. Si encima el dispositivo está en la habitación del menor podrían tomarse imágenes íntimas, desnudo, etc.
  5. No enviar fotos íntimas. Éste es otro de los mayores peligros debido a que los menores suelen creer que sólo las verá aquella persona a la que se la ha enviado y una vez hecho se pierde el control sobre su uso. De hecho, puede acabar desembocando en situaciones altamente delicadas como chantaje o acoso.
  6. Cuidado con lo que se comparte. Estar continuamente informando, por ejemplo, de dónde nos encontramos, dónde vamos, si estamos de viaje, etc., podría ponernos en peligro.
  7. La mejor medida de protección es la educación. Conocer los riesgos y cómo protegerse es una de las mejores herramientas para evitar ciberpeligros.
  8. No utilizar wifis públicas. Éstas no suelen garantizar la seguridad suficiente y muchas son realmente “cebos” de ciberdelincuentes para hacerse con el control de nuestro smartphone y tener acceso a toda nuestra información.
  9. Configurar correctamente la privacidad de las cuentas en las Redes Sociales. Es fundamental escoger la opción más restrictiva para evitar que personas no deseadas accedan a nuestros datos.
  10. Para evitar que nuestros dispositivos sean hackeados, es importante que el navegador, el sistema operativo y el antivirus estén correctamente actualizados

  Protec IT: concienciación sobre ciberseguridad para todas las edades El proyecto ProtectIT de S2 Grupo es un programa dirigido a organizaciones en el que se trabaja de una forma innovadora con todos sus miembros y familias para conseguir una cultura eficaz de la seguridad en ellas. El objetivo es incrementar el nivel global de la ciberseguridad y disminuir el riesgo de incidentes relacionados directamente con uno de los componentes clave en esta materia que son, precisamente, las personas. Para ello, entre otras medidas, se presenta a los participantes situaciones impactantes pero cotidianas, que llaman su atención sobre comportamientos de riesgo, sus consecuencias y la influencia que éstos tienen sobre la ciberseguridad. Según se ha señalado desde S2 Grupo, el principal aspecto que hace que las familias se sitúen en riesgo es el desconocimiento de las amenazas a las que se enfrentan en el ámbito digital. Tanto los adultos como los menores no tienen consciencia de ésta y, por tanto, no gestionan los riesgos asociados. Estos peligros se derivan tanto de las vulnerabilidades técnicas asociadas al uso de los dispositivos y al acceso a servicios online como de prácticas de comportamiento inseguro, principalmente por parte de los menores. En 2017, S2 Grupo a través del programa ProtectIT contribuyó a concienciar a más de 10.000 empleados y 1.000 familias. Realizó más de 150 sesiones presenciales en empresas para la divulgación de la importancia de una cultura de la seguridad en cualquier entidad, ya sean grandes compañías del Íbex35, por ejemplo, o pymes. De éstas, 75 sesiones se realizaron con empleados, más de 20 con equipos de alta dirección y más de 20 fueron jornadas familiares de seguridad. También se realizaron más de 10 acciones específicas de coaching individualizado para altos cargos. Más información: prensa@s2grupo.es

  • fb
  • tw
  • in
Artículos relacionados
Ver todas →
Corporativo
Los corazones del futuro en riesgo
Leer más →
Corporativo
La empresa de ciberseguridad S2 Grupo cierra su ejercicio fiscal 2013 con una facturación de 5,9 millones de euros
Leer más →
Corporativo
Trickbot, la principal amenaza de ciberseguridad para el sector bancario
Leer más →

Síguenos en nuestra newsletter

Suscríbete a través de tu email para estar al día

S2 Grupo
© 2023 S2 Grupo
  • Central de prensa
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
S2 Grupo utiliza cookies propias y de terceros para permitir tu navegación, fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para acceder a nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurar o rechazar su uso pulsando el Botón “CONFIGURAR”
ConfigurarAceptar cookies
Manage consent

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
CookieDuraciónDescripción
pll_language1 añoPolylang utiliza la cookie pll_language para recordar el idioma seleccionado por el usuario cuando regresa al sitio web, y también para obtener la información del idioma cuando no está disponible de otra manera.
Análisis
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
_GRECAPTCHA6 mesesEl servicio recaptcha de Google configura esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional1 añoLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necesaria1 añoEstablecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo