• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
S2 Grupo

Empresa Española Especializada en Ciberseguridad

  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo directivo
    • RSE
    • Reconocimientos
  • Especialización
    • OT Industrial
    • IT
    • OT Salud
  • Soluciones
  • I+D+i
  • Talento
  • Noticias y publicaciones
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
|
es arrow down
  • en
© 2023 S2 Grupo
Corporativo

El 79% de los cracks para videojuegos son sospechosos de contener virus

Las copias ilegales y la modificación de las restricciones impuestas por los fabricantes de videojuegos y dispositivos tecnológicos son la principal puerta de entrada de hackers y malware
20 Dec 2011

La empresa de seguridad digital S2 Grupo ha presentado su “I Informe sobre el estado de la seguridad en los juegos online” cuyo objetivo es mostrar la situación del mercado y detectar los principales riesgos a los que se enfrentan los usuarios.

En este estudio se han analizado las amenazas y fortalezas de las diferentes plataformas y sistemas operativos desde los que se puede acceder al juego en red, se advierte sobre los principales objetivos de los hackers en la actualidad y se ha incluido un “Decálogo de seguridad en juegos online”. En Navidad es frecuente regalar videoconsolas y todo tipo de dispositivos tecnológicos desde los que se puede jugar en red con personas de cualquier parte del mundo. Esto puede convertirse en un grave problema si no se toman las medidas necesarias de protección frente a los hackers y el malware (software malicioso como por ejemplo virus, troyanos, gusanos, etc.) que ya ha conseguido llegar a todo tipo de terminales (smartphones, PC, consolas, etc.). Entre las principales conclusiones del estudio se advierte de que las copias ilegales y la modificación de las restricciones impuestas por los fabricantes de videojuegos y dispositivos son las principales puertas de acceso para la acción de hackers y malware.

Los ordenadores continúan siendo una de las plataformas más utilizadas por los jugadores, donde uno de los principales riesgos que se cometen es la piratería.

De un análisis de casi 2.000 cracks utilizados para realizar copias ilegales, un 3% contenían virus y troyanos y el 79% eran sospechosos de estar infectados, con el consiguiente riesgo que conllevan. Lo mismo ocurre con las videoconsolas. Convertidas en el terminal favorito de los usuarios, la posibilidad de jugar on-line unidas a la modificación de los aparatos y juegos para utilizar copias no originales, las ha situado en una vía para la difusión de acciones maliciosas como malware, control de las máquinas o robo de datos.

En el caso de los juegos para smartphones, el método más usado por hackers es realizar cambios en las aplicaciones para añadirles funcionalidades que les reporten beneficios como obtener sus datos privados o la posibilidad de enviar mensajes SMS Premium que generan un coste alto a los usuarios. Esto es lo que ocurre con Android. Después del análisis de 3.387 juegos, se ha concluido que más del 50% tienen acceso al número de teléfono y al IMEI, casi 1 de cada 4 programas tiene permisos para obtener nuestra ubicación y el 1% de los videojuegos requieren de un permiso para enviar SMS, algo que no debería solicitar. Además, la facilidad para los desarrolladores de modificar las aplicaciones de Android ha propiciado la aparición de “Markets” alternativos. Según el estudio, los juegos descargados de internet son más peligrosos que los oficiales de Android, porque solicitan un porcentaje mayor de permisos considerados peligrosos.

En el caso de iOS, aunque puede presentar alguna vulnerabilidad, es más seguro porque Apple cuenta con un sistema de control del origen de las aplicaciones que prácticamente garantiza la inexistencia de programas maliciosos. Las redes sociales se han convertido en la plataforma que más malware genera.

El caso más representativo es el de Facebook, que gracias a permitir a los desarrolladores publicar juegos, ha conseguido obtener la práctica hegemonía en los juegos sociales. Este carácter social, ha ido aprovechado por el malware para distribuirse de forma viral mediante publicaciones sugerentes hacia los demás usuarios que contienen virus, troyanos y estafas en general.

“El mismo desarrollo que han vivido los creadores de videojuegos para aprovechar su presencia en los nuevos dispositivos tecnológicos, lo han realizado los hackers y creadores de malware. Por este motivo, consideramos fundamental realizar anualmente un análisis que muestre las debilidades y fortalezas de cada plataforma de modo que el jugador pueda tomar las precauciones necesarias”, asegura José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

Objetivos de los hackers

Actualmente, la acción de los hackers en este sector busca diferentes objetivos que van desde los más inocuos para la seguridad del jugador hasta los más perjudiciales:

  • Recolección y venta de dinero virtual a cambio de dinero real,
  • Robo de cuentas de juego exitosas o de datos personales a través del phising
  • Distribución de programas falsos para controlar las máquinas de las víctimas a través de virus o troyanos
  • Envío de spam a las direcciones de correo obtenidas
  • Robo del número de las tarjetas de crédito
  • Control de la máquina del usuario para utilizarla con fines ilícitos
  • Establecimiento de trampas online para modificar programas y aventajar a sus adversarios, algo que es especialmente grave en el caso de los casinos donde la cantidad de dinero en juego es elevada.
DECÁLOGO DE SEGURIDAD EN JUEGOS ONLINE

Para promover la seguridad tecnológica en todos los ámbitos, concienciar sobre los peligros que existen en este sector y evitar la acción de los atacantes, S2 Grupo ha presentado un Decálogo con 10 consejos básicos para promover un uso seguro del juego en red:

  • Tener un ordenador protegido, no garantiza que los datos del jugador estén seguros.
  • Modificar el sistema operativo de las consolas las convierte en más vulnerables frente al malware.
  • Desactivar las restricciones impuestas por el fabricante de un videojuego, consola u otro dispositivo, elimina sus medidas de protección.
  • Es necesario proteger cada terminal desde el que se tiene acceso a juegos online.
  • Hay que desconfiar de todas las notificaciones recibidas donde se nos inste a introducir nuestro usuario y contraseña.
  • Los juegos descargados de sitios no oficiales son un peligro para la seguridad del jugador, es aconsejable descargarlos de fuentes oficiales.
  • En las redes sociales hay que desconfiar de los mensajes sospechosos que nos envíen los usuarios porque podrían ser un virus.
  • Es muy recomendable tener instalado, tanto en los ordenadores como en los dispositivos móviles, un antivirus.
  • Sólo debe introducirse el número de tarjeta de crédito cuando sea estrictamente necesario.
  • La concienciación en materia de seguridad es muy importante, todos los usuarios sonposibles víctimas de ataques.
  • fb
  • tw
  • in
Artículos relacionados
Ver todas →
Corporativo
Los corazones del futuro en riesgo
Leer más →
Corporativo
S2 Grupo será una de las empresas que lidere la estrategia de I+D de ciberseguridad europea en los próximos años
Leer más →
Corporativo
La certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) es clave para garantizar la ciberseguridad de las organizaciones
Leer más →

Síguenos en nuestra newsletter

Suscríbete a través de tu email para estar al día

S2 Grupo
© 2023 S2 Grupo
  • Central de prensa
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
S2 Grupo utiliza cookies propias y de terceros para permitir tu navegación, fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para acceder a nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurar o rechazar su uso pulsando el Botón “CONFIGURAR”
ConfigurarAceptar cookies
Manage consent

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
CookieDuraciónDescripción
pll_language1 añoPolylang utiliza la cookie pll_language para recordar el idioma seleccionado por el usuario cuando regresa al sitio web, y también para obtener la información del idioma cuando no está disponible de otra manera.
Análisis
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
_GRECAPTCHA6 mesesEl servicio recaptcha de Google configura esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional1 añoLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necesaria1 añoEstablecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo