• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
S2GRUPO

Empresa Española Especializada en Ciberseguridad

  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo directivo
    • RSE
    • Reconocimientos
  • Especialización
    • OT Industrial
    • IT
    • OT Salud
  • Soluciones
  • I+D+i
    • I+D
    • S2X
  • Talento
  • Noticias y publicaciones
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
|
es arrow down
  • en
© 2025 S2 Grupo
Actualidad

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS): Un marco esencial para la seguridad de la información

11 Mar 2025

¿Qué es el Esquema Nacional de Seguridad (ENS)?

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) es un marco normativo español que establece los requisitos y estándares para garantizar la seguridad de la información en las administraciones públicas y en los proveedores que colaboran con la Administración. Su objetivo principal es proteger los datos y sistemas de información, asegurando su:

  • Confidencialidad
  • Integridad
  • Disponibilidad

Origen y evolución del ENS

El ENS tiene su origen en el Real Decreto 3/2010, de 8 de enero, que regula el Esquema Nacional de Seguridad en el ámbito de la Administración Electrónica. Este decreto se desarrolló en cumplimiento de lo establecido en la Ley 11/2007, de 22 de junio, que promueve el acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.

Con el tiempo, la creciente sofisticación de las ciberamenazas ha hecho necesario actualizar el ENS. Este proceso de modernización se materializó en el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo, que refuerza las capacidades de defensa frente a ciberataques y fomenta la confianza en el uso de medios electrónicos.

Niveles de seguridad del ENS

El ENS establece tres niveles de seguridad según el tipo de información manejada y el impacto de un posible incidente:

Nivel de seguridad alto

Aplicable a organizaciones que manejan información clasificada como “secreta”, cuya exposición podría tener graves consecuencias. Ejemplos:

  • Agencias gubernamentales o de defensa
  • Bancos
  • Empresas tecnológicas que gestionan datos confidenciales
  • Empresas de salud con información médica sensible

Nivel de seguridad medio

Diseñado para empresas que manejan información personal o financiera clasificada como “exigente”. Ejemplos:

  • Empresas de comercio electrónico
  • Startups tecnológicas
  • Empresas de consultoría
  • Organizaciones que tratan datos personales dentro de la UE

Nivel de seguridad bajo

Enfocado en empresas con información menos sensible, clasificada como “reservada”. Ejemplos:

  • Librerías
  • Restaurantes
  • Pequeñas empresas

Requisitos clave del ENS

El ENS impone una serie de requisitos esenciales que pueden dividirse en las siguientes categorías:

Asignación de responsabilidades

Las organizaciones deben designar formalmente individuos o equipos encargados de la seguridad de la información, como un Oficial de Seguridad de la Información.

Implementación de planes de contingencia

Se deben desarrollar e implementar planes de contingencia para responder a incidentes de seguridad, minimizar el daño y restaurar rápidamente los sistemas.

Auditorías regulares

El ENS exige auditorías periódicas para evaluar la efectividad de las medidas de seguridad y detectar vulnerabilidades.

Formación y concienciación

Es fundamental capacitar a los empleados para que comprendan sus responsabilidades en la protección de la información.

Proceso de certificación del ENS

El nivel de seguridad determina el tipo de certificación necesaria:

  • Entidades de nivel básico: Autoevaluación para demostrar el cumplimiento.
  • Entidades de nivel medio o alto: Auditoría externa realizada por un organismo certificador acreditado.

Adecuación al ENS con S2GRUPO

En S2GRUPO, ayudamos a las administraciones a adecuarse al ENS a través del servicio de Gobierno, Riesgo y Cumplimiento (GRC), asegurando la seguridad de sus servicios.

Metodología de adecuación:

  1. Análisis de situación
  2. Análisis y gestión de riesgos
  3. Evaluación del cumplimiento del ENS
  4. Plan de adecuación al ENS

Recomendaciones para el cumplimiento del ENS

Para garantizar el cumplimiento del ENS y obtener la certificación, se recomienda:

1. Realizar un análisis de riesgos detallado

Este análisis debe identificar activos críticos, evaluar amenazas y vulnerabilidades, y establecer medidas de seguridad adecuadas. Se pueden utilizar metodologías reconocidas como MAGERIT o ISO 27005.

2. Implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI)

Basado en ISO 27001, permite estructurar y gestionar la seguridad de la información, estableciendo controles, documentando procedimientos y asegurando la mejora continua.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es el ENS?

El ENS es un marco normativo para la seguridad de la información en las administraciones públicas y entidades colaboradoras.

¿Quién debe cumplir con el ENS?

Es obligatorio para todas las administraciones públicas y entidades privadas que presten servicios a la Administración.

¿Cuáles son los niveles de seguridad del ENS?

Bajo, medio y alto, según el impacto de un incidente de seguridad.

¿Qué es un sistema de información según el ENS?

Un conjunto de recursos organizados para el tratamiento de la información.

¿Es obligatoria la certificación del ENS?

Sí, para entidades de nivel medio y alto, que requieren auditoría externa.

¿Quién puede realizar la auditoría del ENS?

Un organismo certificador acreditado por ENAC o designado por un Estado miembro de la UE.

¿Cuánto dura la certificación del ENS?

Tiene una validez de dos años, con auditorías de seguimiento.

¿Qué ocurre si no se cumple con el ENS?

Puede resultar en sanciones y aumentar el riesgo de incidentes de seguridad.

¿Es compatible el ENS con otras normativas como el RGPD?

Sí, muchas medidas del ENS ayudan a cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Artículos relacionados
Hardening proactivo: cómo blindar Infraestructuras frente a amenazas persistentes
Leer más →
Breach and Attack Simulation: metodología y herramientas clave
Leer más →
Lanzamos nuestro Plan Estratégico 2025–2030 para liderar la ciberseguridad europea
Leer más →

Síguenos en nuestra newsletter

Suscríbete a través de tu email para estar al día

S2GRUPO
© 2025 S2 Grupo
  • Central de prensa
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Canal Ético