• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
S2 Grupo

Empresa Española Especializada en Ciberseguridad

  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo directivo
    • RSE
    • Reconocimientos
  • Especialización
    • OT Industrial
    • IT
    • OT Salud
  • Soluciones
  • I+D+i
  • Talento
  • Noticias y publicaciones
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
|
es arrow down
  • en
© 2023 S2 Grupo
Corporativo

Las siete barreras de ciberseguridad que necesitan superar las pymes

Según estudios recientes, un 74% de las pymes han sufrido algún problema de ciberseguridad.
06 Oct 2021
  • Este dato se extrae sobre un estudio sobre pymes y ciberseguridad realizado por S2 grupo.
  • La falta de percepción de cómo implementar medidas de seguridad aportará valor a la empresa, los recursos limitados o el desconocimiento sobre este ámbito, son algunos de los principales problemas.

6 de octubre de 2021.- S2 Grupo, empresa especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos, ha advertido de que las pymes son las entidades que presentan más riesgos en el ámbito de la seguridad de la información.

En este sentido, según un estudio realizado por su equipo de expertos sobre pymes y ciberseguridad, se ha destacado que actualmente se enfrentan principalmente a siete barreras que necesitan superar para proteger su ciberseguridad y la continuidad de sus negocios.

“Hoy en día, no sólo las grandes compañías tienen una gran dependencia de las TIC. Las pymes, que constituyen más del 99% del tejido empresarial europeo, presentan riesgos más que significativos en este ámbito y éstos constituyen una gran amenaza para su negocio. De hecho, hay  estudios recientes que afirman que el 90% de las grandes corporaciones han sufrido una brecha de seguridad y que este porcentaje se traduce en un 74% en el caso de las pymes.”, ha declarado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

“Las pymes tienen una fuerte dependencia de las TIC a la hora de desarrollar sus servicios y, sin embargo, en su mayoría no disponen de medidas de ciberseguridad. Esto sucede porque hay múltiples barreras que dificultan la implementación de este tipo de estándares. Por tanto, éste es uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos en los próximos años”, ha afirmado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

Barreras para la ciberseguridad de las pymes

Según ha destacado el equipo de expertos de S2 Grupo, hay principalmente 7 obstáculos que las pymes necesitan superar para estar ciberprotegidas:

  1. Su desconocimiento sobre los estándares de seguridad de la información aplicables.- En muchos casos, sobre todo entre aquellas pymes que no pertenecen al sector de las TIC, existe desconocimiento acerca de los estándares existentes. A menudo echan en falta un punto de referencia o consulta único, de modo que puedan pedir consejo acerca de que estándar es el más adecuado para ellos por ser el que mejor se adapta a sus necesidades, requerimientos por parte de terceros, etc.
  2. Falta de compromiso de la dirección.- Debido a que los recursos de las pymes suelen estar más limitados y que sus esfuerzos están centrados en ser competitivos en su ámbito de negocio, es difícil para la dirección percibir de una manera clara cómo implementar unos estándares de seguridad de la información añade valor a su negocio y les puede proporcionar ventaja competitiva frente a la competencia.
  3. Percepción equivocada acerca de los objetivos de los ciberataques.- Entre la mayoría de dirigentes y empleados de pymes, existe la extendida creencia de que los ciberataques afectan principalmente a grandes organizaciones, y no a empresas de su envergadura, ya que ellos no almacenan y/o tratan información tan crítica.
  4. Falta de contribución en el proceso de desarrollo de los estándares.- El diseño de los estándares de seguridad de la información está impulsado, principalmente, por grandes organizaciones, y éstos están destinados a cubrir sus múltiples procesos de negocio. Como consecuencia, los estándares asumen que todas las organizaciones tienen los recursos suficientes para implementarlos, y que tienen el entendimiento necesario acerca de los requisitos técnicos y no técnicos que se incluyen en los mismos.
  5. Falta de capacidades en ciberseguridad.-  Una de las principales acciones requeridas a la hora de implantar un estándar es asignar roles y responsabilidades de seguridad de la información a algunos empleados. Los roles de seguridad que son requeridos para gestionar estos estándares son varios y con distintos perfiles, y esto excede la capacidad de recursos humanos de la mayoría de pymes.
  6. Presupuesto y recursos limitados.- El poco presupuesto destinado a seguridad de la información parece ser uno de los grandes impedimentos para las pymes a la hora de implantar un estándar. Hay que tener en cuenta que la implementación de éstos requiere inversión en consultores especializados que les guíen, para cumplir con los requerimientos técnicos de los estándares, para adquirir soluciones software, nueva infraestructura TIC, etc.
  7. Gestión de riesgos.- Para la mayoría de pymes, la seguridad de la información es todavía un campo emergente y éstas no aplican el mismo grado de rigurosidad a la hora de evaluar los riesgos de seguridad de la información que a la hora de evaluar riesgos financieros, legales, operacionales, etc. Sin embargo, las pymes son poco a poco más conscientes del potencial impacto que puede tener hoy en día la interrupción de sus procesos de negocio debido a un incidente de seguridad y de cómo una adecuada gestión de los riesgos puede protegerlos frente a las amenazas y vulnerabilidades asociadas a sus activos de información.

Más información:

prensa@s2grupo.es

  • fb
  • tw
  • in
Artículos relacionados
Ver todas →
Corporativo
Las contraseñas, el talón de Aquiles de la ciberseguridad industrial española
Leer más →
Corporativo
Seguridad para todos en la sociedad de la información
Leer más →
Corporativo
El 73% de las familias desconoce cómo ciberproteger sus hogares
Leer más →

Síguenos en nuestra newsletter

Suscríbete a través de tu email para estar al día

S2 Grupo
© 2023 S2 Grupo
  • Central de prensa
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
S2 Grupo utiliza cookies propias y de terceros para permitir tu navegación, fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para acceder a nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurar o rechazar su uso pulsando el Botón “CONFIGURAR”
ConfigurarAceptar cookies
Manage consent

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
CookieDuraciónDescripción
pll_language1 añoPolylang utiliza la cookie pll_language para recordar el idioma seleccionado por el usuario cuando regresa al sitio web, y también para obtener la información del idioma cuando no está disponible de otra manera.
Análisis
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
_GRECAPTCHA6 mesesEl servicio recaptcha de Google configura esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional1 añoLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necesaria1 añoEstablecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo