• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
S2 Grupo

Empresa Española Especializada en Ciberseguridad

  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo directivo
    • RSE
    • Reconocimientos
  • Especialización
    • OT Industrial
    • IT
    • OT Salud
  • Soluciones
  • I+D+i
  • Talento
  • Noticias y publicaciones
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
|
es arrow down
  • en
© 2023 S2 Grupo
Corporativo

Los 10 errores de ciberseguridad más comunes en las pymes

Noticias S2 Grupo
24 Oct 2017
  • La empresa S2 Grupo ha señalado que los riesgos por no ciberproteger adecuadamente un negocio, independientemente de su tamaño, pueden ser realmente elevados porque actualmente el mayor número de los procesos se encuentran conectados a la red.
  • Las consecuencias de un ciberataque a una pyme puede suponer desde una pérdida de reputación, de posicionamiento en el mercado o robo de datos de relevancia hasta poner en jaque la continuidad del negocio.
  • La falta de conciencia sobre los ciberpeligros reales que pueden acechar a la pyme y de los procedimientos de protección adecuados, son algunos de los errores más comunes que sitúan en una posición de vulnerabilidad frente a los ciberdelincuentes.

Valencia, 10 de octubre de 2017.-

Si bien es cierto que cada vez hay una mayor concienciación social y empresarial sobre la importancia de la ciberseguridad y de proteger adecuadamente todos los procesos de un negocio (prácticamente ya se puede acceder de forma remota, vía conexión a Internet al 90% de ellos), desde la empresa S2 Grupo se ha advertido de que todavía ésta es una tarea pendiente en las pymes. “En los últimos años se ha avanzado mucho en el ámbito de la ciberseguridad pero todavía las pequeñas y medianas empresas y, sobre todo, las que se acaban de crear, siguen descuidando ciertos aspectos que podrían poner en serio peligro la continuidad de sus negocios. Falta perspectiva real de los peligros que les pueden amenazar y de las consecuencias que podrían conllevar”, ha declarado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

“Cuando una empresa no está adecuadamente ciberprotegida, es como si dejara la puerta de su negocio abierta toda la noche y se fueran tranquilamente a casa, permitiendo que cualquiera campara a sus anchas por él. Esto, que puede parecernos una barbaridad porque podrían desvalijarlo, es lo mismo que puede suceder si no se contempla la ciberseguridad desde el mismo momento de creación de la empresa por pequeña que sea”, ha continuado Rosell. La consecuencia de un ciberataque a estos negocios puede suponer desde el cese del negocio, pérdida de reputación, pérdida de datos de relevancia, de peso en el mercado, etc.

Con el objetivo de poner atención a los ciberriesgos que podrían acechar a estas empresas, de modo que éstas puedan protegerse adecuadamente, el equipo de expertos de S2 Grupo ha señalado que los 10 errores de ciberseguridad más comunes en las pymes son los siguientes:

  1. Es suficiente con instalar un antivirus o un cortafuegos.- Evidentemente, pocos negocios por pequeños que sean carecen de un antivirus y, seguramente, de un firewall. No obstante, esto puede dar una falsa sensación de seguridad y estar dejando totalmente al descubierto procesos técnicos que necesitan una ciberprotección específica.
  2. Creer que la información de su negocio no interesa a nadie.- Cualquier información contenida en los sistemas independientemente de a quién pertenezcan, son de gran interés para los ciberdelincuentes porque los datos que obtengan (direcciones de emails, fotografías, teléfonos, etc.) tienen un alto valor en el ciberespacio. Además, se corre el error de infravalorar la información propia que sí puede ser de interés para cualquier posible competidor (balances contables, precios, proyectos, etc.).
  3. Considerar que los informáticos son los únicos responsables de la ciberseguridad.- Es muy importante concienciar de que la ciberseguridad es un tema del que deben responsabilizarse todos los miembros de la plantilla. A través de procesos de actuación correctos, una adecuada gestión de las incidencias o de la forma en que se aborden los requerimientos legales podrán evitarse amenazas de ingeniería social o phishing, por ejemplo.
  4. Considerar que la ciberseguridad no requiere un mantenimiento.- Muchas veces se cree que la seguridad viene de un producto que se instala y ya está. Éste es uno de los principales errores. La ciberseguridad es un proceso y, como tal, requiere un mantenimiento diario llevado a cabo que variará según las necesidades de cada departamento (actualización de sus conocimientos, mantenimiento de sistemas, adaptación a nuevos procesos legales, etc.).
  5. No firmar acuerdos de confidencialidad.- Hay pymes que consideran que esto forma parte de las grandes multinacionales y es un error. La confidencialidad es esencial también en este sector y debe garantizarse con cualquier persona que tenga acceso a la información de la empresa (empleados, proveedores, clientes, etc.) para poder protegerla correctamente.
  6. Incumplimiento de la LOPD.- Muchas pymes ignoran sus obligaciones en relación a esta ley. Para garantizar la seguridad de carácter personal de los clientes, empleados, proveedores, etc., y evitar sanciones, es fundamental cumplir adecuadamente la LOPD.
  7. Falta de seguridad en los contratos.- En la mayoría de los casos la propia hoja de pedido se convierte en el contrato para el inicio del servicio. Esto hace que en el documento no se tengan en cuenta servicios ni cláusulas de confidencialidad o que se contemplen requerimientos legales como la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) que salvaguarde la información que estamos proporcionando al proveedor.
  8. Falta de seguridad de la red y los sistemas.- La seguridad de los servidores y las redes es clave para proteger la información del negocio para ya que pueden crear muchos puntos vulnerables que permitan a los ciberdelincuentes campar a sus anchas por las entrañas del negocio (bases de datos de uso interno accesibles desde Internet, Wifi que permite acceder a la red corporativa y es accesible desde la calle, sistemas no actualizados, mantenimiento de las contraseñas de origen de los servidores, etc.)
  9. Pensar que una amenaza a la empresa siempre vendría de un “tercero”.- Evidentemente, un ciberataque a una organización puede darse a través de agentes externos, pero también hay que tener en cuenta que una mala praxis de los propios dueños o de los empleados puede poner en peligro a la empresa. Abrir un enlace de un correo de origen desconocido, introducir en el ordenador un USB infectado, etc., son vías de infección muy habituales y pueden ser puestas en marcha por negligencia en el proceso.
  10. Ofrecer servicios a través de Internet y olvidar la ciberseguridad.- Los negocios online proliferan cada año y, por su exposición a la red, son un blanco perfecto para los ciberdelincuentes. Entre los errores más frecuentes que cometen aquéllos que comienzan destaca el incumplimiento de la LOPD, disponer de formularios vulnerables a ataques, servidores mal configurados, etc.

Más información: prensa@s2grupo.es

  • fb
  • tw
  • in
Artículos relacionados
Ver todas →
Corporativo
Guía sobre el «Uso responsable de la tecnologí­a en el entorno familiar»
Leer más →
Corporativo
El alto número de usuarios y dinero que se manejan en el sector del juego online, grandes atractivos para los ciberdelincuentes
Leer más →
Corporativo
Expertos de siete países europeos desarrollan en Valencia un innovador sistema para la seguridad de entornos multidispositivo
Leer más →

Síguenos en nuestra newsletter

Suscríbete a través de tu email para estar al día

S2 Grupo
© 2023 S2 Grupo
  • Central de prensa
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
S2 Grupo utiliza cookies propias y de terceros para permitir tu navegación, fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para acceder a nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurar o rechazar su uso pulsando el Botón “CONFIGURAR”
ConfigurarAceptar cookies
Manage consent

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
CookieDuraciónDescripción
pll_language1 añoPolylang utiliza la cookie pll_language para recordar el idioma seleccionado por el usuario cuando regresa al sitio web, y también para obtener la información del idioma cuando no está disponible de otra manera.
Análisis
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
_GRECAPTCHA6 mesesEl servicio recaptcha de Google configura esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional1 añoLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necesaria1 añoEstablecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo