• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
S2 Grupo

Empresa Española Especializada en Ciberseguridad

  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo directivo
    • RSE
    • Reconocimientos
  • Especialización
    • OT Industrial
    • IT
    • OT Salud
  • Soluciones
  • I+D+i
  • Talento
  • Noticias y publicaciones
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
|
es arrow down
  • en
© 2022 S2 Grupo
Corporativo

Más del 53% de los usuarios desconoce cómo proteger sus dispositivos conectados a la red

Muchos usuarios piensan que nadie más que ellos puede tener acceso a la información que procesan estos aparatos y es un gran error
19 Sep 2018
  • La empresa S2 Grupo, a través de su blog Hijosdigitales.es, ha realizado una encuesta sobre la ciberseguridad en el llamado IoT de la que se extrae, entre otros datos, que el 77,5% no sabe dónde es enviada la información que recogen sus dispositivos online como Smart TV, videoconsolas, luces inteligentes o cafeteras electrónicas, por ejemplo.
  • Expertos de la compañía han señalado que uno de los principales riesgos que exponen a los usuarios a ser víctimas de los ciberdelincuentes en el uso del IoT es precisamente desconocer qué riesgos corren y cómo ciberproteger estos dispositivos. De hecho, más del 35% piensan que no puede haber ningún peligro, lo que multiplica su exposición a ellos.
  • Las principales consecuencias de la acción de los ciberdelincuentes a los dispositivos IoT pueden ser tanto el robo de información como ataques físicos.

Valencia, 27 de agosto de 2018.- Cafeteras y luces inteligentes, Smart TVs, routers, videoconsolas, cámaras de seguridad, sistemas de control energético, etc., son algunos ejemplos que muestran cómo los hogares están cada vez más “conectados” a la red y, por tanto, más expuestos a la posible acción de los ciberdelincuentes. En este contexto, la empresa S2 Grupo a través de su blog Hijosdigitales.es, ha realizado una encuesta sobre la ciberseguridad en el uso del Internet de las Cosas (IoT) en los hogares.

Una de las principales conclusiones es que el 53,6% de los usuarios desconoce qué medidas de seguridad tomar proteger sus dispositivos conectados a la red. “Uno de los principales riesgos que exponen a los usuarios a ser víctimas de los ciberdelincuentes es precisamente desconocer qué riesgos corren, de qué forma y cómo ciberproteger sus dispositivos”, ha asegurado José Rosell, socio-director de S2 Grupo. “Muchos usuarios piensan que nadie más que ellos puede tener acceso a la información que procesan estos aparatos y es un gran error. Según la encuesta que hemos realizado, esta cifra alcanza al 77,5% que aseguran desconocer por completo dónde es enviada la información que recogen sus dispositivos”, ha afirmado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo. Del estudio realizado desde Hijosdigitales.es también se observa que el 35,2% piensa que sus dispositivos IoT no pueden correr ningún tipo de riesgo de ciberseguridad, es decir, que puedan ser accedidos por parte de ciberdelincuentes. Junto a esto, otra de las cifras más destacables es que el 61,5% afirma no saber cómo poder al menos vigilar si sus dispositivos están siendo comprometidos, invadidos por posibles ciberatacantes. Expertos de la compañía han resaltado que actualmente es muy importante potenciar la formación y la concienciación para el uso seguro de las nuevas tecnologías como principal vía para combatir la cberdelincuencia. “Las personas cierran las puertas de su casa con llave porque saben que es imprescindible para evitar que entren a robar. Aun así, no es 100% seguro, pero al menos evita gran cantidad de hurtos. Pues lo mismo sucede con los dispositivos conectados, no es que los usuarios no cierren con llave, es que muchas veces dejan la puerta de casa abierta. Por eso necesitan conocer cómo hacerlo y a qué riesgos se exponen”, ha declarado José Rosell. “Los principales riesgos cuando hay un ciberataque IoT pueden ir desde el robo de la información que hemos almacenado en ese aparato (número de tarjeta de crédito o fotografías personales, por ejemplo) a daños físicos. Tan sólo por el consumo o no de agua se puede saber si una familia está en casa o durmiendo y aprovechar ese momento para acceder a su hogar, por ejemplo”, ha explicado Miguel A. Juan. Más información: prensa@s2grupo.es

  • fb
  • tw
  • in
Artículos relacionados
Ver todas →
Corporativo
La ciberseguridad, el talón de Aquiles de las organizaciones españolas
Leer más →
Corporativo
Los 10 errores de ciberseguridad más frecuentes en las PYMEs
Leer más →
Corporativo
La falta de seguridad de las impresoras y equipos multifunción puede poner en riesgo a las compañías
Leer más →

Síguenos en nuestra newsletter

Suscríbete a través de tu email para estar al día

S2 Grupo
© 2022 S2 Grupo
  • Central de prensa
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
S2 Grupo utiliza cookies propias y de terceros para permitir tu navegación, fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para acceder a nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurar o rechazar su uso pulsando el Botón “CONFIGURAR”
ConfigurarAceptar cookies
Manage consent

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
CookieDuraciónDescripción
pll_language1 añoPolylang utiliza la cookie pll_language para recordar el idioma seleccionado por el usuario cuando regresa al sitio web, y también para obtener la información del idioma cuando no está disponible de otra manera.
Análisis
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
_GRECAPTCHA6 mesesEl servicio recaptcha de Google configura esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional1 añoLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necesaria1 añoEstablecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo