• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
S2 Grupo

Empresa Española Especializada en Ciberseguridad

  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo directivo
    • RSE
    • Reconocimientos
  • Especialización
    • OT Industrial
    • IT
    • OT Salud
  • Soluciones
  • I+D+i
  • Talento
  • Noticias y publicaciones
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
|
es arrow down
  • en
© 2023 S2 Grupo
Corporativo

Niños conectados. Alertas y consejos para un uso seguro de internet

_
22 Mar 2016
  • El 49% de los menores que poseen un smartphone no han cumplido aún los 12 años.
  • Aunque muchos padres reconocen “saber” lo que sus hijos hacen en internet, se debaten entre la ética y lo legal.
  • La educación de padres e hijos es seguridad digital es la clave para evitar problemas como el ciberbullying o el grooming.

Madrid, XX de enero, 2016. La conectividad de los menores españoles es un hecho. Teléfonos inteligentes, tablets, portátiles forman parte del ocio de miles de niños de menos de 16 años, de hecho, según un estudio de 2014 realizado por Bq, el 72% de los niños en España dispone de algún dispositivo electrónico y  el 50% tienen un smartphone sin ni siquiera haber cumplido 12 años. Acceder a tan temprana edad a la red de redes, supone una gran responsabilidad que muchas veces no puede asumir un menor. Ciberacoso o ciberbullying, grooming, sexting, robos de datos o fotografías, robo de identidad, dependencia… Son sólo algunos de los problemas a los que fácilmente puede enfrentarse un niño. Por eso, desde S2 Grupo, expertos en ciberseguridad, recomendamos cuatro puntos para que padres e hijos se eduquen en seguridad digital. Padres, entre la ética y lo legal. El 87% de los padres españoles dicen revisar periódicamente los contenidos de sus hijos, según este estudio de 2014. Sin embargo, muchos padres nos preguntan a través del blog de concienciación digital de S2 Grupo, Hijos Digitales, si es está bien controlar lo que su hijo hace en sus redes sociales, chats móviles o internet. Un terreno fanganoso en el que ley española ha puesto límites, ya que señala claramente que la responsabilidad civil de un delito cometido por un menor recae sobre sus padres o tutores. Más allá de ésta decisión paternal, existen diferentes medidas que nos ayudan a prevenir y proteger a un menor en internet.

  • Los padres deben aprender a utilizar la tecnología que usa sus hijos, si no lo hacen corren el riesgo de perder la autoridad ante ellos. Además conocer el entorno nos ayudará por ejemplo a saber configurar correctamente la privacidad de las cuentas en las redes sociales o entender mejor al menor en los problemas a los que se enfrenta.
  • Educación. Uno de los problemas más habituales del menor es que no es consciente del riesgo de sus comportamientos. Saber qué acciones constituyen delitos digitales (como por ejemplo, robar wi-fis o subir fotografías de otros sin su consentimiento), los peligros a los que se pueden enfrentar y cómo evitarlos son fundamentales. Pautas como no aceptar a extraños en las redes sociales, no enviar fotos íntimas, no compartir datos privados de forma pública, o recurrir a un adulto cuando no se sabe o se tiene un problema son claves.
  • Conexión segura. Pocas familias son conscientes de los riesgos asociados a las webcams o el uso de redes wi-fis públicas. Muchos hackers utilizan como “cebo” estas redes abiertas para hacerse con el control del smartphone y acceder a toda nuestra información, incluidas fotografías, perfiles sociales y por supuesto la webcam. En un dispositivo hackeado la cámara puede ser activada por control remoto aunque parezca que está apagado. Problema que aumenta cuando el dispositivo está en la habitación del menor.
  • Herramientas de control parental. Estas herramientas nos permiten supervisar la actividad que los niños llevan a cabo en distintos dispositivos asi como limitar algunas acciones o contenidos. Existen herramientas y aplicaciones de pago pero tanto sistemas operativos como Windows y Mac, como determinados proveedores de internet cuentan ya con controles parentales incorporados.

Velar por la seguridad de la navegación en la red es una tarea que no se puede abordar en solitario. Las administraciones públicas, las empresas privadas y el entorno familiar deben trabajar juntos en una correcta educación digital del menor, sólo así podremos salvaguardar la seguridad de los más pequeños. Más información: prensa@s2grupo.es

  • fb
  • tw
  • in
Artículos relacionados
Ver todas →
Corporativo
Ciberdelitos en escuelas hackers
Leer más →
Corporativo
S2 Grupo aconseja usar contraseñas robustas, diferentes para cada red social y que sean modificadas con frecuencia para evitar acciones de hacking
Leer más →
Corporativo
Mejorar la seguridad de los dispositivos médicos “conectados” y de los sistemas de gestión, principal reto de ciberseguridad en el ámbito sanitario
Leer más →

Síguenos en nuestra newsletter

Suscríbete a través de tu email para estar al día

S2 Grupo
© 2023 S2 Grupo
  • Central de prensa
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
S2 Grupo utiliza cookies propias y de terceros para permitir tu navegación, fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para acceder a nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurar o rechazar su uso pulsando el Botón “CONFIGURAR”
ConfigurarAceptar cookies
Manage consent

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
CookieDuraciónDescripción
pll_language1 añoPolylang utiliza la cookie pll_language para recordar el idioma seleccionado por el usuario cuando regresa al sitio web, y también para obtener la información del idioma cuando no está disponible de otra manera.
Análisis
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
_GRECAPTCHA6 mesesEl servicio recaptcha de Google configura esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional1 añoLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necesaria1 añoEstablecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo