• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Logo S2 Grupo Soluciones Ciberseguridad

Empresa Española Especializada en Ciberseguridad

  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo directivo
    • RSE
    • Reconocimientos
  • Especialización
    • OT Industrial
    • IT
    • OT Salud
  • Soluciones
  • I+D+i
    • I+D
    • S2X
  • Talento
  • Noticias y publicaciones
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
|
es arrow down
  • en
© 2023 S2 Grupo

MOYSEST

La realidad actual evidencia una evolución tecnológica del sector del transporte hacia soluciones más sostenibles, alejándose del uso de hidrocarburos, y en ello el transporte ferroviario espera un gran crecimiento por ser estratégico en la logística global y la vertebración interterritorial. Sin embargo, los sistemas de comunicación y control, especialmente los ´tren-tierra´, están basados en tecnologías de 1ª y 2ª generación, desde radio analógica hasta digital de banda estrecha, especialmente GSM-R (evolución del estándar 3GPP GSM para entorno ferroviario) o ETSI TETRA y DMR (estándares internacionales de radiocomunicaciones), entre otros.

 

El panorama actual presenta un nivel de obsolescencia, de falta de interoperabilidad, y de limitaciones funcionales sustanciales para la evolución del sector a un siguiente nivel de eficiencia y sostenibilidad, estando incapacitado para proporcionar servicios de videovigilancia en tiempo real, conducción autónoma completa, o permitir la coexistencia de aplicaciones de misión crítica y no-crítica, estableciendo además una seria limitación en las expectativas de vida útil de los sistemas al existir un abanico de proveedores totalmente limitado y de soluciones propietarias.

 

Asimismo, estas tecnologías precedentes no contemplaban propuestas de solución o mitigación frente a las amenazas en materia de ciberseguridad, lo que impide realizar una integración plena de procesos operativos entre diferentes subsistemas de un operador ferroviario en el que coexisten tecnologías de información (IT) y tecnologías de operación (OT).

 

La reciente estandarización y progresiva disponibilidad de la tecnología de quinta generación (3GPP 5G) elimina las barreras evolutivas anteriormente mencionadas, y se convierte en elemento habilitante de una nueva generación de sistemas de comunicación tren-tierra, oportunidad en torno a la que se desarrolla la iniciativa MoySEST. El proyecto MoySEST es un programa de desarrollo experimental enfocado a la evolución tecnológica de las comunicaciones críticas de banda ancha a través de la tecnología 5G optimizada -en entornos de red pública, privada y modelos híbridos- para proporcionar soporte a las aplicaciones sectoriales de transporte, y de forma especial al nuevo sistema estandarizado e interoperable FRMCS (Future Railway Mobile Communication System) como parte de la familia de especificaciones 3GPP MCX (Mission Critical Services), para propiciar así una comunicación tren-tierra de nueva generación eficiente (mejora de latencia, robustez del enlace, versatilidad), interoperable, y con las garantías de ciberseguridad previstas en el nuevo marco legislativo previsto para la operación de redes 5G en España.

 

MoySEST establece una serie de objetivos e iniciativas para alcanzar los resultados previstos a través de: i) la adecuación funcional de la tecnología 5G para proporcionar soporte a servicios de misión crítica en transporte ferroviario, ii) garantizar la calidad de servicio en las redes 5G mediante algoritmos de IA, iii) implementar una arquitectura extremo-a-extremo interoperable y basada en estándares internacionales, iv) considerar diferentes modelos de implantación sobre redes 5G privadas, públicas o híbridas, v) incorporar medidas de ciberseguridad en total alineamiento con la Ley de Ciberseguridad en 5G en España y el Esquema Nacional de Seguridad, y vi) validar los resultados de forma representativa en forma de piloto en campo simulado, instalando un sistema demostrador con capacidad concluyente.

 

La iniciativa MoySEST favorecerá y acelerará la transformación digital del sector de transporte en nuestro país y, dado el alto grado de estandarización e interoperabilidad de sus elementos, propiciará la difusión y replicabilidad de resultados a nivel internacional, garantizando también la incorporación de estos en futuras recomendaciones y directrices a nivel internacional, potenciando la visibilidad del tejido empresarial tecnológico español, y la propia marca de país.

Proyecto en colaboración con:

Proyecto financiado por:

Logo S2 Grupo Soluciones Ciberseguridad
© 2023 S2 Grupo
  • Central de prensa
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
S2 Grupo utiliza cookies propias y de terceros para permitir tu navegación, fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para acceder a nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurar o rechazar su uso pulsando el Botón “CONFIGURAR”
ConfigurarAceptar cookies
Manage consent

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
CookieDuraciónDescripción
pll_language1 añoPolylang utiliza la cookie pll_language para recordar el idioma seleccionado por el usuario cuando regresa al sitio web, y también para obtener la información del idioma cuando no está disponible de otra manera.
Análisis
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
_GRECAPTCHA6 mesesEl servicio recaptcha de Google configura esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional1 añoLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necesaria1 añoEstablecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo