SLISE
La convergencia tecnológica y la interoperabilidad han transformado el uso de las TIC, similar a la expansión de internet hace 30 años. El 5G no es solo una evolución de las telecomunicaciones, sino una integración de múltiples tecnologías de comunicación que garantizan ancho de banda, baja latencia e independencia del medio. Su potencial permitirá aplicaciones como la conducción autónoma, cirugías remotas e IoE, pero su adopción requiere mitigar riesgos de seguridad. Su impacto es clave en la Industria 4.0, donde la fiabilidad de las comunicaciones en tiempo real es crucial.
El proyecto SLISE aborda las vulnerabilidades que la virtualización ha introducido en la arquitectura 5G, investigando algoritmos de análisis de incidentes, cifrado, detección de ataques vía radio y respuesta automatizada. Se centra en los riesgos de NFV, SDN y Network Slicing, evaluando su eficacia en escenarios críticos como la gestión de infraestructuras esenciales y la manufactura.
La importancia de la seguridad en la virtualización 5G es evidente en el creciente volumen de publicaciones y normativas, como las de ENISA, que ha triplicado su cobertura sobre estos temas. Además, las soluciones desarrolladas reducirán vulnerabilidades en sectores afines, como redes industriales y centros de datos de nueva generación. También se prevé un impacto medioambiental positivo al reducir los residuos electrónicos.
SLISE se alinea con la Misión 5 del plan de seguridad digital de España, enfocándose en la protección de redes 5G y sus servicios críticos. El proyecto, con una duración de 37 meses (2021-2024), sigue un esquema en dos iteraciones: un primer piloto de demostrador con arquitecturas iniciales y un segundo ciclo que incorporará aprendizajes y avances tecnológicos.
Proyecto subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades dentro del programa Misiones Ciencia e Innovación: (EXP 00146157 / MIG-20211019).
Proyecto en colaboración con:












Proyecto financiado por:
