• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
S2GRUPO

Empresa Española Especializada en Ciberseguridad

  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo directivo
    • RSE
    • Reconocimientos
  • Especialización
    • OT Industrial
    • IT
    • OT Salud
  • Soluciones
  • I+D+i
    • I+D
    • S2X
  • Talento
  • Noticias y publicaciones
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
|
es arrow down
  • en
© 2025 S2 Grupo
Corporativo

S2 Grupo advierte de que la «sexnología» es uno de los nuevos objetivos de los ciberdelincuentes

La empresa de ciberseguridad ha destacado que la información que registran los juguetes sexuales conectados a Internet deja en alta vulnerabilidad a sus usuarios y esto es aprovechado por los ciberdelincuentes.
13 May 2021
  • Expertos de S2 Grupo han señalado que problemas de privacidad como acceder a imágenes muy personales u horarios y hábitos íntimos, son aprovechados para extorsionar a las víctimas.
  • Para usar de forma segura la sexnología, se recomienda seguir las mismas precauciones que con cualquier otro dispositivo conectado a la red (contraseñas robustas, actualizar periódicamente, etc.).

Con motivo de la celebración el próximo  lunes 17 de mayo del Día Mundial de Internet, la empresa valenciana S2 Grupo, especializada en ciberseguridad y gestión de sistemas críticos, ha informado de que en el último año el sector de la llamada “sexnología” (sexo+tecnología), juguetes sexuales conectados a Internet, ha experimentado un incremento notable que ha ido acompañado de un aumento de sus ciberriesgos y se ha convertido en uno de los nuevos objetivos de los ciberdelincuentes.

“Como toda tecnología, ésta también se ha convertido en nuevo blanco de los delincuentes en la red. Es muy importante utilizarla de una forma cibersegura porque si no se gestiona adecuadamente, las consecuencias pueden llegar a ser muy graves. En este caso, manejan información muy sensible, muy íntima, que puede ser de gran impacto para la vida personal o profesional de la víctima”, ha declarado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

“Ya hemos conocido varios casos de ciberataques a este tipo de juguetes. Uno de los más conocidos fue el hackeo de un dispositivo conectado tipo cinturón de castidad en el que el atacante bloqueó el sistema de apertura y pidió un rescate a las vícctimas en forma de bitcoins. Cualquier aparato que se conecta a Internet conlleva un riesgo, pero en el caso de la sexnología el riesgo es extremo”, ha explicado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

Principales ciberpeligros de la sexnología

El equipo de expertos de S2 Grupo ha señalado que algunos de los principales ciberpeligros de los juguetes sexnológicos son:

  1. Sus fabricantes no tienen en cuenta la seguridad informática del aparato en su proceso de creación. Únicamente se atiende a la funcionalidad, aspecto y coste reducido.  Es común su fabricación masiva en China sin atender normas de seguridad o privacidad para proteger el aparato y la información que almacene.
  2. Proporciona información a los ciberdelincuentes muy sensible como pueden ser hábitos sexuales, lugares, horarios, imágenes, conversaciones o, incluso, si se detecta infidelidad, por ejemplo.
  3. Los usuarios lo ven como un juguete inofensivo, lo que hace que no tomen las mismas precauciones de ciberseguridad que con un ordenador. Errores comunes son el uso de contraseñas blandas o no actualizar el sistema.

“Los ciberdelincuentes saben que es un camino más para lucrarse y lo están utilizando. Por eso, intentarán sacarle el mayor partido a cualquier tipo de vulnerabilidad en el aparato, en la cuenta de la persona, en los servidores o en la aplicación que lo gestione”, ha afirmado Miguel A. Juan.

“Lograr acceder al tipo de información que registra la sexnología, los hace pasar al chantaje rápidamente porque saben que muchas víctimas van a preferir pagar que verse expuestos públicamente”, ha enfatizado José Rosell.

Recomendaciones para un uso seguro de la sexnología

Desde S2 Grupo se recomienda seguir los consejos básicos de ciberseguridad que se utilizan en cualquier dispositivo conectado: uso de contraseñas únicas y robustas, proteger el acceso a la red Wifi de casa con una buena contraseña y confirmar que no haya nadie más utilizándola, nunca utilizar estos dispositivos con redes Wifi públicas, informarnos de la seriedad del fabricante y de su compromiso con la fabricación de cibersegura de sus productos, actualizar periódicamente el dispositivo y, por supuesto, sentido común y no compartir nada que pudiera hacernos daño si se expusiera públicamente.

Más información: 

prensa@wonderful-jemison.82-223-151-98.plesk.page

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
Artículos relacionados
Lanzamos nuestro Plan Estratégico 2025–2030 para liderar la ciberseguridad europea
Leer más →
Siemens y S2GRUPO se alían para ofrecer servicios avanzados de ciberseguridad en España y Portugal
Leer más →
S2GRUPO refuerza su liderazgo global con el nombramiento de Carolina Moreno Asenjo como Chief Operating Officer
Leer más →

Síguenos en nuestra newsletter

Suscríbete a través de tu email para estar al día

S2GRUPO
© 2025 S2 Grupo
  • Central de prensa
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Canal Ético