Impulsamos el Polo de Ciberseguridad Industrial en la Comunitat Valenciana
En S2GRUPO damos un paso más en nuestro compromiso con la soberanía digital europea con la creación del Polo de Ciberseguridad Industrial de la Comunitat Valenciana. Este proyecto, que hemos formalizado junto al President de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, mediante la firma de un acuerdo de intenciones, consolida a nuestra comunidad como referente europeo en ciberseguridad industrial.

El acuerdo incluye también el desarrollo del proyecto CICERÓN, orientado a la creación en la Comunitat Valenciana de un laboratorio especializado en ciberseguridad para el sector aeroespacial. Ambos proyectos se enmarcan en un modelo de colaboración público-privada y cuentan con un presupuesto estimado de 11,2 millones de euros.
Un compromiso con la soberanía digital y la innovación
El Polo de Ciberseguridad Industrial tendrá como núcleo un Centro de Excelencia en Ciberseguridad Industrial, con sede en Valencia, que actuará como laboratorio avanzado para la protección de infraestructuras críticas mediante gemelos digitales y simulación de entornos IT+OT. Desde este centro, trabajaremos para reforzar la resiliencia digital de sectores estratégicos como la energía, el transporte, la salud, el ciclo integral del agua, la defensa o las Smart Cities.
El President Mazón ha destacado que la Comunitat Valenciana “va a convertirse en un referente de ciberseguridad industrial” y ha subrayado la importancia de este acuerdo como “una apuesta de futuro que va a beneficiar a empresas, centros de investigación, universidades y al conjunto de la sociedad”.

Por nuestra parte, como ha señalado José Rosell, CEO de S2GRUPO, “este proyecto tiene una visión internacional y refuerza el compromiso de la Comunitat Valenciana por consolidarse como referente europeo en ciberseguridad industrial. Desde la colaboración público-privada, el Polo actuará como tractor para todos los sectores e industrias, promoviendo el talento digital, la inversión en I+D+i y la generación de empleo de alto valor añadido. Vivimos en un contexto en el que la seguridad digital es un activo esencial de competitividad y crecimiento”.
Proyecto CICERÓN: innovación aeroespacial desde la Comunitat Valenciana
Dentro del Polo, el proyecto CICERÓN será clave para situar a la Comunitat Valenciana en la primera línea europea de la ciberseguridad aeroespacial. CICERÓN contempla el desarrollo de un laboratorio de Ciberseguridad Espacial, centrado en proteger la cadena de suministro de la industria satelital, monitorizar amenazas, garantizar el cumplimiento normativo y desarrollar nuevas tecnologías para lanzaderas, satélites y operaciones en órbita.
Con este proyecto, proyectamos a la Comunitat Valenciana como un referente europeo en soberanía y resiliencia aeroespacial, integrando la ciberseguridad IT+OT en todo el ecosistema aeroespacial.

Respuesta a un contexto de creciente riesgo
Los datos recientes reflejan el aumento constante de las amenazas digitales: en 2024, el CSIRT-CV procesó 36.400 alertas, un 96% más que el año anterior, mientras que el INCIBE gestionó más de 97.000 incidentes a nivel nacional. En este contexto, desde S2GRUPO hemos gestionado 86 incidentes en 2025 en la Comunitat Valenciana mediante el despliegue de nuestros Grupos de Intervención Rápida (GIR), reforzando la protección de sectores industriales y servicios esenciales.
Estos indicadores confirman la necesidad de contar con ecosistemas especializados como el Polo de Ciberseguridad Industrial, que permitirán fortalecer la soberanía digital, impulsar la innovación tecnológica y garantizar la seguridad económica de nuestra región.
Con este paso, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la colaboración público-privada y la construcción de un futuro digital más seguro, competitivo y soberano para la Comunitat Valenciana y para Europa.