Siemens y S2GRUPO refuerzan su alianza en ciberseguridad IT+OT
Desde S2GRUPO hemos ratificado junto a Siemens nuestra alianza para ofrecer servicios avanzados de ciberseguridad en España y Portugal, con un enfoque prioritario en la protección de sectores esenciales e infraestructuras de alto impacto. La colaboración ha sido presentada esta semana en el marco de las XIX Jornadas STIC CCN-CERT | VII Jornadas ESPDEF-CERT | Congreso RootedCON 2025, el mayor encuentro de ciberseguridad celebrado en nuestro país.
Este acuerdo consolida un modelo integral de ciberseguridad IT+OT que combina tecnología industrial de referencia con nuestras capacidades avanzadas en protección, monitorización y respuesta ante amenazas. La ampliación de la colaboración abarca ámbitos críticos como infraestructuras esenciales, entornos industriales y OT, sectores que requieren niveles crecientes de seguridad debido a su acelerada digitalización y a la evolución del panorama de amenazas.
“Este acuerdo refleja el compromiso de Siemens con la seguridad, la digitalización y la continuidad operativa de las organizaciones que sostienen el funcionamiento del país”, ha señalado Fernando Silva, CEO de Siemens España. “La combinación de nuestra tecnología industrial con la especialización de S2GRUPO en ciberseguridad avanzada permitirá ofrecer soluciones integrales para proteger entornos crecientemente interconectados.”
Por nuestra parte, José Miguel Rosell, CEO y socio-director de S2GRUPO, ha subrayado que “las infraestructuras esenciales requieren hoy un enfoque de ciberseguridad que combine inteligencia, tecnología y capacidad de respuesta real. La colaboración con Siemens nos permite reforzar el nivel de protección de los sectores que no pueden detenerse. Este acuerdo nace con una visión operativa: ofrecer un modelo de ciberseguridad IT+OT adaptado al riesgo actual y alineado con los requisitos de resiliencia del marco europeo”.

Un tejido esencial más interdependiente y expuesto
La digitalización de sectores esenciales como la energía, la industria, la sanidad, las administraciones públicas, el transporte o los servicios financieros ha incrementado significativamente su exposición frente a las ciberamenazas. Los análisis de LAB52, nuestra unidad de ciberinteligencia, muestran que:
- Los ciberataques a sectores estratégicos en Europa crecen por encima del 30% anual desde 2023.
- El 43% de los incidentes detectados en España en 2024 afectaron a organizaciones esenciales.
- Grupos como Sandworm, Volt Typhoon o NoName057(16) mantienen campañas activas contra infraestructuras energéticas, sanitarias y administraciones públicas.
- El ransomware continúa siendo la amenaza con mayor impacto operativo, afectando de forma directa a la continuidad del servicio.
Este contexto exige modelos de defensa que integren monitorización continua, inteligencia de amenazas, protección de entornos OT y capacidades de respuesta avanzada.
Un modelo conjunto para reforzar la resiliencia nacional
La firma del acuerdo se ha realizado durante la edición más ambiciosa hasta la fecha del evento conjunto CCN-CERT, ESPDEF-CERT y RootedCON, celebrado bajo el lema “Un escudo digital para una España interconectada”. Este encuentro reúne a más de 7.000 profesionales para abordar temas clave como la defensa ante ciberataques, la protección de infraestructuras críticas, el cumplimiento normativo europeo, la gestión de incidentes y la ciberinteligencia aplicada.
Con la ampliación de esta alianza, reforzamos conjuntamente el ecosistema de ciberseguridad y contribuimos a elevar los niveles de resiliencia en sectores esenciales para el funcionamiento del país.

