• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
S2 Grupo

Empresa Española Especializada en Ciberseguridad

  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo directivo
    • RSE
    • Reconocimientos
  • Especialización
    • OT Industrial
    • IT
    • OT Salud
  • Soluciones
  • I+D+i
  • Talento
  • Noticias y publicaciones
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
|
es arrow down
  • en
© 2023 S2 Grupo
Corporativo

Claves para evitar el ciberacoso: proteger la identidad digital, los dispositivos, la conexión a Internet y las Redes Sociales

_
21 May 2018
  • S2 Grupo ha señalado que el ciberacoso se ha convertido en la versión digital de la violencia de género.
  • Para evitarlo, el equipo de expertos de la compañía ha elaborado un decálogo con recomendaciones de ciberseguridad para que mujeres que han sido víctimas de violencia machista y/o acoso puedan protegerse en el uso de las nuevas tecnologías.
  • La falta de conciencia sobre los riesgos reales que pueden ir asociados a aceptar a personas que no conocemos en Redes Sociales, activar la geolocalización en aplicaciones y la “dictadura” de los “likes” como vía de aceptación y/o reconocimiento social, es lo que principalmente pone en peligro a las mujeres que se encuentran en esta situación.

Valencia, 16 de mayo de 2018.- La empresa S2 Grupo, especializada en ciberseguridad, ha advertido de que es muy importante la concienciación y la formación sobre el uso seguro de las nuevas tecnologías para utilizarlas adecuadamente y evitar posibles riesgos derivados de su uso, lo que es especialmente importante en el caso de mujeres que han sido víctimas de maltrato y/o acoso.

“Muchas veces el acosador o el maltratador aprovecha toda la información que nos dan las Redes Sociales, los smartphones o los ordenadores, por ejemplo, para conocer dónde está su víctima, con quién está, qué hace, lo que indudablemente supone un riesgo enorme”, ha declarado José Rosell, socio-director de S2 Grupo.

“De la misma forma que aumenta el uso de las tecnologías cada año, se incrementan los casos de ciberacoso. Hemos de tener en cuenta que se ha convertido en la versión digital de la violencia de género y para erradicarla es fundamental la formación y la concienciación de la sociedad en general y de las mujeres que hayan sido víctimas de ella, especialmente”, ha asegurado Miguel A. Juan, socio-director de S2 Grupo.

Ante esta situación, el equipo de expertos de S2 Grupo ha elaborado un decálogo para evitar el ciberacoso. Según han señalado, una óptima ciberprotección irá orientada a proteger las cuatro principales puertas de entrada de su posible de ciberacosador que son nuestra identidad digital, nuestros dispositivos tecnológicos, nuestras conexiones a Internet y wi-fi y nuestras Redes Sociales.

“Además de todos los consejos básicos de seguridad, en el caso de las mujeres que han sido víctimas de la violencia de género, lo más importante que deben tener en cuenta es qué información publican en las Redes Sociales, principalmente si se ha realizado un programa de protección de su localización frente al agresor. Toda la información que se publica en Facebook, Twitter, perfiles de WhatsApp, e incluso en páginas de contactos en las que entran para intentar rehacer su vida, son datos a los que puede tener acceso el posible acosador y es muy importante que tengan en cuenta que pueden encontrarse con perfiles falsos”, ha explicado José Rosell.

“El principal problema reside en que, aun estando asustadas y habiendo sufrido situaciones realmente difíciles, muchas veces no ven el verdadero peligro al que se exponen por publicar información suya en las Redes Sociales con perfiles abiertos, conectarse en webs de contactos, etc. Al final nos encontramos que la dictadura de los “likes” como vía de aceptación y reconocimiento social, hace que muchas veces se pongan en riesgo sin saberlo. De ahí que desarrollar un trabajo de concienciación en este ámbito sea fundamental”, ha afirmado Miguel A. Juan.

Decálogo para evitar el ciberacoso

  1. Protege tu identidad digital: todos tenemos una identidad digital y debemos de cuidarla. ¿Conoces qué información pública hay tuya en la red?
  2. Nuestra identidad digital no se forma solo con la información que proporcionamos, también con lo que otros publican de nosotros.
  3. A través de nuestra identidad digital podemos estar dando mucha información y por ello es interesante buscarnos de vez en cuando y conocer qué datos nuestros aparecen por defecto.
  4. Cuidado con el uso de las contraseñas. Éstas son personales y no se deben compartir. Deben ser robustas (compuestas por mayúsculas, minúsculas, número y caracteres alfanuméricos) y no relacionadas con datos personales. Además, es importante cambiarlas periódicamente y no utilizar la misma para todo. Puede ser útil el uso de aplicaciones de gestión de contraseñas.
  5. Protege tus dispositivos. Para ello es necesario disponer de un antivirus actualizado, del sistema operativo actualizado y que, de la misma forma, todas las aplicaciones estén actualizadas. Además, si otras personas pueden tener acceso a nuestro ordenador o Smartphone podemos limitar los permisos de las acciones que éstos pueden realizar. También es fundamental tapar las webcams cuando éstas no se están utilizando. En el caso de los teléfonos, es imprescindible asegurar el acceso a ellos a través de una contraseña, pin o patrón.
  6. Recuerda que tu móvil es tuyo, nadie debe obligarte a enseñarle tus conversaciones o a activar la geolocalización.
  7. Borra de tu teléfono los números de móvil de la gente con la que ya no quieras estar en contacto para que no accedan a la información que das en tu perfil de WhatsApp o bloquéalos directamente. Recuerda que las conversaciones de WhatsApp se pueden enviar por correo si necesitas guardarlas.
  8. En cuanto a los correos electrónicos, es fundamental desconfiar de aquellos en los que el asunto tiene un gran “tono de urgencia” o que inciten a pulsar en un enlace o descargar un adjunto. También hay que verificar que conocemos al remitente de los correos.
  9. Protege tus conexiones. Para ello, es muy importante cambiar el nombre de la Wi-fi de casa y la contraseña aparece por defecto.
  10. Protege tu entorno y tus redes: publica todo lo que tú quieras, sabiendo la repercusión que pueda tener, pero no dejes que nadie te obligue a publicar nada con lo que no te sientas cómoda o a enviarle información.
  11. Configura correctamente tus Redes Sociales. No admitas a personas que no conozcas. Cuidado incluso con “amigos de amigos”. Recuerda que cualquiera puede crearse un perfil falso para contactar contigo haciéndose pasar por otra persona. Si necesitas tener pruebas de un comentario en las Redes Sociales, puedes sacar un pantallazo.
  12. Recuerda que las aplicaciones que funcionan con el geoposicionamiento activado pueden estar dando mucha información.
  13. Cuidado con las publicaciones que te prometen “autodestruirse” (Snapchat, estados de WhatsApp, etc…), ya que crean una falsa sensación de seguridad.

Más información: prensa@s2grupo.es

  • fb
  • tw
  • in
Artículos relacionados
Ver todas →
Corporativo
El 79% de los cracks para videojuegos son sospechosos de contener virus
Leer más →
Corporativo
Casi la mitad de los españoles han sufrido algún ciberataque a su privacidad
Leer más →
Corporativo
Las Amenazas Persistentes Avanzadas son el mayor ciberriesgo al que se exponen las organizaciones actualmente
Leer más →

Síguenos en nuestra newsletter

Suscríbete a través de tu email para estar al día

S2 Grupo
© 2023 S2 Grupo
  • Central de prensa
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
S2 Grupo utiliza cookies propias y de terceros para permitir tu navegación, fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para acceder a nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurar o rechazar su uso pulsando el Botón “CONFIGURAR”
ConfigurarAceptar cookies
Manage consent

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
CookieDuraciónDescripción
pll_language1 añoPolylang utiliza la cookie pll_language para recordar el idioma seleccionado por el usuario cuando regresa al sitio web, y también para obtener la información del idioma cuando no está disponible de otra manera.
Análisis
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
_GRECAPTCHA6 mesesEl servicio recaptcha de Google configura esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional1 añoLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necesaria1 añoEstablecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo