• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
S2 Grupo

Empresa Española Especializada en Ciberseguridad

  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo directivo
    • RSE
    • Reconocimientos
  • Especialización
    • OT Industrial
    • IT
    • OT Salud
  • Soluciones
  • I+D+i
    • I+D
    • S2X
  • Talento
  • Noticias y publicaciones
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
|
es arrow down
  • en
© 2023 S2 Grupo
Actualidad

Conoce los tipos de vulnerabilidades en seguridad informática

Las vulnerabilidades de los sistemas de información ponen en riesgo nuestros datos y abren la puerta a posibles amenazas que pueden causar mucho daño en las empresas.
01 Sep 2020

¿Qué es una vulnerabilidad informática? Cuando nos referimos a este concepto estamos hablando de una debilidad o fallo en los sistemas de información que pone en riesgo su seguridad, y que por lo tanto deja una puerta abierta a los ciberataques que comprometen la integridad, disponibilidad y confidencialidad de la información. Esta es la definición del INCIBE, que también nos indica que estas brechas pueden producirse debido a fallos de diseño, configuración o errores en los procedimientos. 

Las vulnerabilidades informáticas dejan los ordenadores, redes, servidores… expuestos a amenazas. Una amenaza no es lo mismo que una vulnerabilidad, aunque a veces en el lenguaje se confunden: la amenaza es una acción que aprovecha una vulnerabilidad preexistente para atacar la seguridad de un sistema de información, con objetivos como la extracción de datos, el robo o simplemente dañar a su objetivo. Una vulnerabilidad es, entonces, una característica o condición previa para que las amenazas se salden con éxito. Y siempre va a haber alguien que quiera sacar provecho de una vulnerabilidad, así que es obligación de las empresas conocer las suyas y resolverlas en la medida de lo posible. 

Tipos de vulnerabilidades en seguridad informática

Estas son algunas de las vulnerabilidades (también conocidas como exploits) que debemos tener en cuenta:

  1. Vulnerabilidad de desbordamiento de buffer. Esta vulnerabilidad informática se produce cuando una aplicación es incapaz de controlar la cantidad de datos que se copian en buffer; si esa cantidad supera a su capacidad los bytes sobrantes se almacenan en otras zonas de la memoria y reescriben el contenido original. Como resultado, se puede aprovechar el problema para ejecutar un código que otorga al atacante privilegios como administrador. 
  2. Vulnerabilidad de race condition. La condición de carrera se refiere a lo que ocurre cuando varios procesos tienen acceso a un recurso compartido al mismo tiempo. 
  3. Vulnerabilidades de format string bugs. Se traduciría como errores de cadena de formato; el motivo de estos errores es aceptar sin validar la entrada de datos que proporciona el usuario. Es un error de diseño de las aplicaciones, un despiste en el momento de programar. Debido a esta vulnerabilidad se puede ejecutar un código arbitrario que facilite el robo de datos. 
  4. Vulnerabilidades de XSS (Cross Site Scripting). Estas vulnerabilidades se usan en ataques que permiten ejecutar scripts de lenguajes como VBScript y JavaScript. Este tipo de problemas se encuentran en las aplicaciones que usamos para mostrar información en un navegador web cualquiera, si no está debidamente protegida contra estos ataques (phishing sobretodo). 
  5. Vulnerabilidades de inyección SQL. Éstas se producen cuando se inserta o adjunta código SQL que no formaba parte del código SQL programado. La técnica tiene el propósito de alterar el funcionamiento de una base de datos, con código externo que permite el proceso de datos que el atacante quiera hacer.
  6. Vulnerabilidades de denegación de servicio. La denegación de servicio se usa con el propósito que los usuarios no puedan usar ese servicio. Lo consiguen mediante la pérdida de conectividad de la víctima del ataque por un consumo excesivo de ancho de banda de red o de recursos conectados al sistema. 
  7. Vulnerabilidades de ventanas engañosas. Esta es una vulnerabilidad muy popular y habitual. También se conoce como “Window spoofing” y permite al atacante mostrar ventanas y mensajes de notificación en nuestros ordenadores, con engaños sobre premios, sorteos y estafas similares. 

Como habéis podido comprobar, el listado de vulnerabilidades de los sistemas de información es amplio y variado, y continuamente aparecen nuevas brechas de seguridad que hemos de tapar para evitar amenazas. La colaboración de compañías de ciberseguridad y ciberinteligencia como S2 Grupo en la protección de los activos de una empresa y la realización de auditorías de ciberseguridad y acciones de gestión de riesgos para minimizar el impacto de posibles ataques es una muy buena opción para conservar, en las mejores condiciones, los datos y recursos de una organización. Es imposible erradicar al 100% todas las vulnerabilidades informáticas, pero siempre hay que trabajar para intentar conseguirlo.

  • fb
  • tw
  • in
Artículos relacionados
Ver todas →
Actualidad
IoT en los dispositivos domésticos: una tendencia que llega para quedarse
Leer más →
Actualidad
Ciberataques en España y qué podemos aprender tras el Covid-19
Leer más →
Actualidad
Amplía tu formación en ciberseguridad con ENIGMA en S2 Grupo
Leer más →

Síguenos en nuestra newsletter

Suscríbete a través de tu email para estar al día

S2 Grupo
© 2023 S2 Grupo
  • Central de prensa
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
S2 Grupo utiliza cookies propias y de terceros para permitir tu navegación, fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para acceder a nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurar o rechazar su uso pulsando el Botón “CONFIGURAR”
ConfigurarAceptar cookies
Manage consent

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
CookieDuraciónDescripción
pll_language1 añoPolylang utiliza la cookie pll_language para recordar el idioma seleccionado por el usuario cuando regresa al sitio web, y también para obtener la información del idioma cuando no está disponible de otra manera.
Análisis
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
_GRECAPTCHA6 mesesEl servicio recaptcha de Google configura esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional1 añoLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necesaria1 añoEstablecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo