• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
S2 Grupo

Empresa Española Especializada en Ciberseguridad

  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo directivo
    • RSE
    • Reconocimientos
  • Especialización
    • OT Industrial
    • IT
    • OT Salud
  • Soluciones
  • I+D+i
  • Talento
  • Noticias y publicaciones
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
|
es arrow down
  • en
© 2023 S2 Grupo
Corporativo

En torno a ocho de cada diez ciberataques tienen su origen en un fallo humano de seguridad

_
28 Jun 2016
  • Las soluciones tecnológicas más avanzados reducen su eficacia si las personas abren brechas de seguridad

      Madrid, 11 de mayo de 2016.- Alrededor de ocho de cada diez ciberataques a empresas y organismos públicos se producen como consecuencia de fallos humanos. Por ello, si se consigue un elevado nivel de concienciación sobre los riesgos cibernéticos entre los empleados, puede contribuir a que se reduzca el número de ciberataques y sus consecuencias.   “Hay que tratar la concienciación como un vector esencial en la reducción del riesgo de ciberataques”, señala José Rosell, CEO de S2 Grupo, quien añade que “aunque en los últimos años ha aumentado el número de empresas que se preocupan por la ciberseguridad y adoptan medidas a nivel de software y de hardware, los errores humanos que dan pie a los ataques siguen siendo demasiado elevados”.   Por medio de técnicas como la Ingeniería Social, los ciberdelicuentes pueden poner en jaque la seguridad de cualquier persona, compañía o Estado.  Sin ir más lejos, las administraciones públicas españolas recibieron 430  ataques de una peligrosidad “muy alta” o “crítica el año pasado, es decir, se tuvo constancia de que los ataques afectaron a los sistemas de la organización y a su información sensible, según el último informe del CCN-CERT. Este estudio pone de manifiesto que a lo largo de 2016 se dará un incremento de ciberataques que puedan sortear los sistemas de seguridad.   Por ello, la estrategia de ciberseguridad de las empresas y organismos públicos no se puede olvidar de las personas y debe girar en torno al concepto del “human firewall”, basándose en tres pilares primordiales. La concienciación, que se basa en que los empleados sean conscientes de la importancia de su labor en la seguridad corporativa..   El segundo eje de actuación debe girar en torno a la formación involucrando al empelado en la protección de la información que maneja, a través del conocimiento y aplicación de las normativas, procedimientos y buenas prácticas en seguridad. El empleado es, actualmente, quien gestiona riesgos que afectan a la seguridad de la información corporativa y, por tanto, las empresas y organismos públicos deben trasladar a las personas el conocimiento necesario para que los gestionen adecuadamente.   “Sin duda, es primordial que las empresas cuenten con todas las medidas técnicas de última generación para evitar ciberincidentes, Sin embargo, no es posible desarrollar una estrategia de ciberseguridad sin tener en cuenta el factor humano. Por ello, en S2 Grupo apostamos por concienciar a personas, no a empleados”. Más información: prensa@s2grupo.es

  • fb
  • tw
  • in
Artículos relacionados
Ver todas →
Corporativo
Las contraseñas, el talón de Aquiles de la ciberseguridad industrial española
Leer más →
Corporativo
S2 Grupo presenta los últimos avances europeos en Inteligencia Artificial aplicada a Seguridad Corporativa
Leer más →
Corporativo
La dependencia tecnológica de Europa aumenta el riesgo de posibles ciberataques
Leer más →

Síguenos en nuestra newsletter

Suscríbete a través de tu email para estar al día

S2 Grupo
© 2023 S2 Grupo
  • Central de prensa
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
S2 Grupo utiliza cookies propias y de terceros para permitir tu navegación, fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para acceder a nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurar o rechazar su uso pulsando el Botón “CONFIGURAR”
ConfigurarAceptar cookies
Manage consent

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
CookieDuraciónDescripción
pll_language1 añoPolylang utiliza la cookie pll_language para recordar el idioma seleccionado por el usuario cuando regresa al sitio web, y también para obtener la información del idioma cuando no está disponible de otra manera.
Análisis
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
_GRECAPTCHA6 mesesEl servicio recaptcha de Google configura esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional1 añoLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necesaria1 añoEstablecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo