• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
S2 Grupo

Empresa Española Especializada en Ciberseguridad

  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo directivo
    • RSE
    • Reconocimientos
  • Especialización
    • OT Industrial
    • IT
    • OT Salud
  • Soluciones
  • I+D+i
  • Talento
  • Noticias y publicaciones
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
|
es arrow down
  • en
© 2023 S2 Grupo
Actualidad

La propiedad intelectual y su relación con la ciberseguridad

La propiedad intelectual y el mundo digital están íntimamente relacionados. La aparición de Internet ha supuesto un desafío legislativo al que todavía le queda mucho por evolucionar.
18 Aug 2020

El concepto “propiedad intelectual”, de origen jurídico, es usado con asiduidad en medios de comunicación, tertulias, formación académica e incluso a veces en charlas informales. Todos hemos oído más de una vez estas palabras, y en los últimos años ha habido momentos en los que la propiedad intelectual ha estado en el centro del debate mediático. Pero, más allá de esto, empecemos por lo principal: ¿cómo definimos qué es la propiedad intelectual?

La propiedad intelectual es la disciplina jurídica encargada de proteger las creaciones literarias, científicas y artísticas, expresadas en cualquier soporte y ya sean tangibles o intangibles. El origen de la propiedad intelectual es su reconocimiento como derecho fundamental por parte de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que afirma lo siguiente: 

“1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.”

La legislación en propiedad intelectual, pues, protege al creador de ideas originales. Este derecho se articula en España en el artículo 428 del Código Civil y el Real Decreto Legislativo 1/1996, del 12 de abril, en el que define que el autor tiene derecho moral sobre su obra (a identificarla como suya) y también derecho patrimonial (a recibir una retribución económica por el uso de sus ideas).

La aparición de Internet y la transformación digital de nuestras vidas ha supuesto un desafío muy grande para la propiedad intelectual, que todavía hoy no se ha resuelto del todo, y que por supuesto afecta a la ciberseguridad de empresas y proyectos. ¿Cuáles son estos conflictos y cómo se relacionan con la ciberseguridad?

Internet y la propiedad intelectual

Gracias a la red se ha abierto un nuevo mundo a la hora de difundir contenidos y llegar a otros públicos, crear audiencias nuevas y compartir materiales. Pero, al mismo tiempo, ha dado cabida a nuevos delitos contra la propiedad intelectual que vulneran los derechos de los autores. 

El consumo no autorizado de libros, películas o papers científicos y la descarga ilegal de softwares para su uso gratuito se ha expandido a nivel digital. La comúnmente llamada piratería se ha convertido en un fenómeno muy popular en Internet, y ponerle freno es una tarea difícil. Un primer paso necesario que todos los autores deben dar es el registro de propiedad intelectual de sus obras, patentes, etc.: simplemente con presentar un ejemplar de la obra y pagar las tasas correspondientes se consigue un registro formal que acredita que tu creación es tuya. Sirve para logotipos, programas informáticos, canciones y todo tipo de documentos. 

Para las empresas, la protección de la propiedad intelectual es cada vez más importante. Se extiende a gran parte de la actividad empresarial: planes de negocio, trabajos creativos, patentes, softwares y más. En un contexto de máxima competencia, guardar el secreto de estrategias, planes y productos de éxito es imprescindible. Cada vez más las empresas y organizaciones buscan servicios de ciberseguridad que les ayuden a proteger su información personal y a identificar si ésta ha sido robada o usada sin permiso por terceras personas. 

S2 Grupo ofrece soluciones de cibervigilancia con el objetivo de proteger a las organizaciones de ataques a su propiedad intelectual. Detectamos casos de uso ilegítimo de los derechos de propiedad del clientes y recolectamos evidencias, si es necesario, para ser usadas como pruebas periciales. También monitorizamos dominios y programamos alarmas que nos avisan si se han registrado otros dominios muy similares a los de la compañía. Las empresas deben proteger su propiedad intelectual para evitar daños y competencia desleal; en S2 Grupo sabemos cómo hacerlo, y ofrecemos nuestra experiencia a cualquier compañía que la necesite.

  • fb
  • tw
  • in
Artículos relacionados
Ver todas →
Actualidad
Amplía tu formación en ciberseguridad con ENIGMA en S2 Grupo
Leer más →
Actualidad
Conoce los tipos de vulnerabilidades en seguridad informática
Leer más →
Actualidad
Ana Portaceli, nueva directora de Relaciones Institucionales de S2 Grupo
Leer más →

Síguenos en nuestra newsletter

Suscríbete a través de tu email para estar al día

S2 Grupo
© 2023 S2 Grupo
  • Central de prensa
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
S2 Grupo utiliza cookies propias y de terceros para permitir tu navegación, fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para acceder a nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurar o rechazar su uso pulsando el Botón “CONFIGURAR”
ConfigurarAceptar cookies
Manage consent

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
CookieDuraciónDescripción
pll_language1 añoPolylang utiliza la cookie pll_language para recordar el idioma seleccionado por el usuario cuando regresa al sitio web, y también para obtener la información del idioma cuando no está disponible de otra manera.
Análisis
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
_GRECAPTCHA6 mesesEl servicio recaptcha de Google configura esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional1 añoLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necesaria1 añoEstablecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo