• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
S2 Grupo

Empresa Española Especializada en Ciberseguridad

  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo directivo
    • RSE
    • Reconocimientos
  • Especialización
    • OT Industrial
    • IT
    • OT Salud
  • Soluciones
  • I+D+i
  • Talento
  • Noticias y publicaciones
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
|
es arrow down
  • en
© 2023 S2 Grupo
Corporativo

Ocho ciberriesgos asociados al uso de wearables

Noticias S2 Grupo
14 Jul 2017
  • El equipo de S2 Grupo ha advertido de que el uso de esta tecnología podría exponer en la red información sensible de los usuarios que es imprescindible proteger para evitar ser víctimas de ciberatacantes.
  • No establecer una correcta privacidad de la aplicación asociada al dispositivo, dejar conectado el bluetooth o aceptar permisos innecesarios para su funcionamiento, podrían poner en jaque la privacidad de sus propietarios.

Valencia, 12 de julio de 2017.- La tecnología wearable es actualmente una de las más utilizadas y está previsto que su tendencia continúe al alza en los próximos años. En ella se engloban dispositivos de todo tipo que las personas llevan encima para interactuar de algún modo (para salud, entretenimiento, deporte, etc.). Su utilidad es de gran atractivo para los usuarios ya que pueden permitir desde conocer la ubicación exacta de su hijo hasta registrar el recorrido exacto que hacen cuando salen a correr, entre otras muchas opciones. Por eso, S2 Grupo ha advertido de que esta exposición en la red de las personas que utilizan las apps conectadas a estos wearables pueden conllevar asociados algunos ciberriesgos que es imprescindible tener en cuenta antes de activarlas. “Igual que un dispositivo de este tipo nos permite saber dónde está nuestro hijo, también puede servir para que conozca esta información un ciberdelincuente. De la misma forma, nos puede poner en riesgo que otros sepan el recorrido exacto que hacemos cuando corremos o podríamos ser víctima de extorsión si accedieran a conversaciones privadas o a nuestra galería de imágenes”, ha destacado José Rosell, socio-director de S2 Grupo. Ocho ciberriesgos de los wearables y cómo mejorar nuestra ciberseguridad:

  1. La seguridad de los servidores donde se almacenan los datos.- Si bien esto no depende del usuario, si la compañía creadora del dispositivo no dispone de servidores seguros, corremos el riesgo de que nuestra información sea accesible a posibles ciberatacantes.
  2. Políticas de privacidad poco seguras.- El primer paso al comenzar a utilizar un wearable es descargarse la aplicación que permite actualizar y registrar toda la información. Aquí es esencial comprobar que es una política de privacidad en condiciones que garantice la protección de los datos del usuario. Tenemos que saber qué datos almacenarán, por qué y cómo se tratarán para asegurarnos de que no sean cedidos a terceros para su beneficio.
  3. Configuración poco segura de los perfiles.- En este tipo de aplicaciones el riesgo principal no se presenta tanto por la interactividad que tengan sus usuarios, sino porque suelen configurar sus perfiles con una privacidad poco segura. Es importante revisar esto para proteger al máximo nuestra información.
  4. La información suele ser pública por defecto.- Especialmente en las aplicaciones de estos dispositivos relacionadas con el deporte, se puede acceder por defecto a cualquier otro miembro y conocer su actividad. De esta manera, la información de un usuario queda expuesta a cualquier persona que use la misma aplicación y un ciberdelincuente podría preparar un ataque dirigido con la información que, sin mucho esfuerzo, pudiera encontrar. Lo más recomendable es realizar una adecuada configuración de privacidad del perfil evitando compartir toda la información de manera pública.
  5. Cuidado con los permisos solicitados.- Es clave comprobar que los permisos que solicita la app son los estrictamente necesarios para su funcionamiento.
  6. Ojo con las contraseñas.- Es indispensable utilizar contraseñas robustas para acceder a la aplicación si queremos evitar que posibles delincuentes digitales puedan acceder a nuestros datos.
  7. Suelen necesitar la conexión bluetooth.- Una vez utilizado el wearable, muchas veces es necesario conectar el bluetooth para volcar los datos en la app y ver los progresos que se realizan o cualquier otra información que proporcione. Esta acción deja realmente expuesto al usuario y podría abrir una puerta de fácil entrada al dispositivo. Una vez realizado, es importante desconectarlo de nuevo para evitar que sea accesible a cualquier atacante digital.
  8. Estar siempre pendiente de las actualizaciones de la aplicación.- Conforme aparezcan nuevas versiones hay que instalarlas porque éstas suelen incorporar medidas para evitar vulnerabilidades de seguridad.

Más información: prensa@s2grupo.es

  • fb
  • tw
  • in
Artículos relacionados
Ver todas →
Corporativo
Una ciudad inteligente se puede convertir fácilmente en una ciudad estúpida
Leer más →
Corporativo
S2 Grupo desarrolla el primer sistema contra ciberamenazas persistentes creado con tecnología española
Leer más →
Corporativo
La ciberseguridad llega a las Fallas en 2018
Leer más →

Síguenos en nuestra newsletter

Suscríbete a través de tu email para estar al día

S2 Grupo
© 2023 S2 Grupo
  • Central de prensa
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
S2 Grupo utiliza cookies propias y de terceros para permitir tu navegación, fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para acceder a nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurar o rechazar su uso pulsando el Botón “CONFIGURAR”
ConfigurarAceptar cookies
Manage consent

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
CookieDuraciónDescripción
pll_language1 añoPolylang utiliza la cookie pll_language para recordar el idioma seleccionado por el usuario cuando regresa al sitio web, y también para obtener la información del idioma cuando no está disponible de otra manera.
Análisis
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
_GRECAPTCHA6 mesesEl servicio recaptcha de Google configura esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional1 añoLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necesaria1 añoEstablecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo