• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
S2 Grupo

Empresa Española Especializada en Ciberseguridad

  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo directivo
    • RSE
    • Reconocimientos
  • Especialización
    • OT Industrial
    • IT
    • OT Salud
  • Soluciones
  • I+D+i
  • Talento
  • Noticias y publicaciones
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
|
es arrow down
  • en
© 2023 S2 Grupo

SEGRES

El objetivo de SEGRES es generar innovaciones disruptivas en el ámbito de la ciberseguridad industrial, mediante la investigación en una nueva generación de tecnologías de ciberseguridad inspiradas por las funcionalidades del Sistema Inmunitario Humano para proteger a las industrias frente a los complejos ciberataques a los que deben enfrentarse, y de esta forma mejorar su resiliencia ante ellos, y en consecuencia su sostenibilidad, competitividad y eficiencia.

Las empresas industriales se enfrentan a diferentes tipos de ciber-amenazas, que si llegan a materializarse pueden impactar en el negocio de diferentes formas y que pueden ir desde un robo o secuestro de datos con distintos fines, un robo de IPR, malfuncionamiento/paradas/daños a las máquinas, la modificación de puntos de consigna que haga que el producto fabricado no salga con la calidad exigida o incluso que puedan producirse vertidos al medio ambiente, o bien la manipulación de datos que implique la toma de decisiones equivocadas, sólo por mencionar algunos de los incidentes que se han podido detectar hasta el momento en el entorno industrial, y que algunos ya han sido clasificados como APT (Advanced Persistent Threats). Las consecuencias pueden ser económicas, de imagen, medioambientales, e incluso, pueden llegar a provocar accidentes industriales graves con pérdida de vidas humanas.

Puede decirse que las empresas industriales se ven amenazadas por los mismos tipos de ciberataques que el resto de empresas que tienen redes de Tecnologías de la Información (IT, Information Technologies) y además por amenazas a su propia red de proceso/producción en lo que se denominan Tecnologías de Operación (OT, Operation Technologies). Detrás de estos ciberataques pueden estar grupos especializados (cibercriminales, ciber-activistas, ciber-terroristas), e incluso, determinados estados, y se observa que los ciberataques que se producen en la industria son cada vez más sofisticados, con un  mayor conocimiento de los procesos industriales, una visión holística de la empresa y haciendo uso de los últimos avances tecnológicos como la Inteligencia Artificial y posiblemente en un futuro no tan lejano de la Computación Cuántica, en una carrera por la innovación entre los ciber-atacantes y los ciber- defensores.

Para hacer frente a esta situación, SEGRES tiene como objetivo avanzar en la conceptualización de un nuevo modelo de ciberseguridad, con un enfoque resiliente, holístico e integral, inspirado por el complejo Sistema Inmunitario Humano y sus diferentes tipos de barreras y de respuestas de los que dispone para impedir la entrada de patógenos en el organismo, y caso de producirse, tratar de reducirlos lo antes posible, aprendiendo a reconocerlos para poderlos identificar si vuelven a aparecer en un futuro y hacerles frente apropiadamente, tratando en todo momento de mantener el equilibrio homeostático del organismo que en el caso de SEGRES se corresponde con la resiliencia y la sostenibilidad de la industria ante la ocurrencia de posibles anomalías y ciberataques.

La conceptualización y modelización del Sistema Inmunitario Artificial que simule las funciones de las diferentes partes de su equivalente en el ser humano necesita de la investigación en tecnologías relacionadas con modelos híbridos basados en Gemelos Digitales que simulen el Organismo Artificial, objeto de estudio del proceso industrial, así como de la investigación en tecnologías de Inteligencia Artificial en sus diferentes vertientes (Machine Learning y Deep Learning), investigación en Distributed Ledger Technologies (DLTs), IoT/IIoT (Industrial Internet of Things), Cyber-Physical Systems (CPSs) y en Edge Computing.

Para lograr el objetivo planteado SEGRES se ha estructurado en cinco actividades diferenciadas, lideradas por las entidades con un mayor interés en potenciar la investigación en el ámbito concreto, formadas por distintas tareas en las que la complementariedad y sinergias del consorcio garantizarán el éxito de la investigación propuesta. Las actividades identificadas son:

→ Investigación sobre el Sistema Inmunitario Artificial → Consciencia Situacional → Inmunidad Innata → Inmunidad Adaptativa → Experimentación Industrial

Una innovación rupturista de estas características sólo es posible llevarla a cabo con un consorcio altamente tecnológico, especialista en ciberseguridad y en los diferentes ámbitos tecnológicos objeto de estudio. El consorcio SEGRES está liderado por una empresa de reconocimiento nacional e internacional en el ámbito de la ciberseguridad como es S2 GRUPO y que se enfrenta constantemente a la necesidad de innovaciones cada vez más vanguardistas para realizar una detección lo más temprana posible de un ciberataque e intentar poner a la empresa objetivo en un estado lo más seguro y resiliente posible, y por ello, buena conocedora de las tecnologías de Inteligencia Artificial. El resto del consorcio lo componen otras dos grandes empresas como son WELLNESS, que es una empresa especialista en los diferentes ámbitos relacionados con IoT, CPS y Edge Computing, e IZERTIS, especialista en DLTs e Inteligencia Artificial. El consorcio se complementa con tres PYMEs como son CRYPTONICS, especialista en Blockchain, ALIAS ROBOTICS, especialista en ciberseguridad en el campo de la robótica y CODESYNTAX especialista en temas de visualización avanzada. Finalmente, en el consorcio intervienen como subcontratados tres OIs como son TECNALIA con su amplia experiencia en  Inteligencia Artificial y Big Data aplicada a la ciberseguridad, y en DLTs, la Universidad de Málaga, experta en el campo de ciberseguridad aplicada en el IIoT, CPS y en el Gemelo Digital, y la Universidad de León, especialista en Gemelos Digitales.

Proyecto subvencionado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades dentro del programa Misiones  Ciencia e Innovación: (EXP 00131359 / MIG-20201041). Duración del proyecto: Octubre 2020 – Diciembre 2023 (3 años).

Proyecto en colaboración con:

Proyecto financiado por:

S2 Grupo
© 2023 S2 Grupo
  • Central de prensa
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
S2 Grupo utiliza cookies propias y de terceros para permitir tu navegación, fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para acceder a nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurar o rechazar su uso pulsando el Botón “CONFIGURAR”
ConfigurarAceptar cookies
Manage consent

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
CookieDuraciónDescripción
pll_language1 añoPolylang utiliza la cookie pll_language para recordar el idioma seleccionado por el usuario cuando regresa al sitio web, y también para obtener la información del idioma cuando no está disponible de otra manera.
Análisis
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
_GRECAPTCHA6 mesesEl servicio recaptcha de Google configura esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional1 añoLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necesaria1 añoEstablecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo