• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
S2 Grupo

Empresa Española Especializada en Ciberseguridad

  • Empresa
    • Sobre nosotros
    • Equipo directivo
    • RSE
    • Reconocimientos
  • Especialización
    • OT Industrial
    • IT
    • OT Salud
  • Soluciones
  • I+D+i
    • I+D
    • S2X
  • Talento
  • Noticias y publicaciones
  • Contacto
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • linkedin
|
es arrow down
  • en
© 2023 S2 Grupo
Actualidad

Conoce los tipos de ciberataques más habituales en empresas

Los sistemas informáticos de las organizaciones en todo el mundo están cada vez más expuestos a multitud de amenazas cibernéticas que crecen en volumen y complejidad. En este artículo señalamos los ciberataques más comunes en empresas.
05 Jun 2020

Es un hecho que la ciberdelincuencia en España (y el resto del mundo) constituye una amenaza cada vez mayor a la supervivencia de las empresas. Según datos del Observatorio Español de Delitos Informáticos, los fraudes, falsificaciones, accesos ilícitos y violaciones de la propiedad industrial, en empresas y particulares, alcanzaron los 110.613 casos detectados en 2018, cuando cuatro años antes no llegaban a los 50.000. Se han detenido o investigado a casi 5.000 personas por delitos relacionados con cibercrímenes, solo en España.

Ante esta situación, la realidad es que es necesaria la inversión en ciberseguridad para poder dar respuestas rápidas y eficaces a ciberincidentes y, sobretodo, prevenir su desarrollo con antelación. Un primer paso es el conocimiento de los tipos de ciberataques que existen, cuáles son los ciberataques más comunes a los que se puede enfrentar nuestra organización y sus consecuencias.

Tipos de ciberataques a empresas

Antes de empezar a desglosar los ciberataques por tipo, conviene definir qué es un malware. Malware es un término inglés que resulta de la unión de malicious software, es decir, un software malicioso cuyo objetivo es dañar un sistema de información sin contar con el permiso de su propietario. Malware es el término más genérico para hablar de estas ciberamenazas, pero podemos ser más específicos y señalar distintos tipos de malware como el ransomware, el spyware o los gusanos.

Ransomware

El ransomware es un tipo de malware cuyos ataques son de los que pueden provocar más peligros en una organización. Normalmente un ransomware infecta el sistema operativo con un archivo descargado o explotando una vulnerabilidad del software. En este punto, el ransomware cifra los archivos del usuario con una determinada clave e instará a ese mismo usuario a reclamarla a cambio de un pago. Una empresa puede quedar totalmente paralizada ante este ataque, y cuando una gran compañía sufre un incidente de estas características suele generar ruido mediático.

Spyware

El objetivo del spyware es infectar un ordenador para recopilar toda la información que se almacena dentro de él. Después, una vez ha conseguido estos datos, los suelen usar para lucrarse vendiéndolos a otras entidades interesadas. Vivimos en la era del Big Data, en la que la información significa poder, y los datos de tu empresa pueden ser muy apetecibles para hackers por su valor económico.

spyware ciberataque

Gusanos y Virus

Un gusano informático es un malware capaz de duplicarse a sí mismo. Los gusanos se transmiten replicándose y envían copias a otros equipos para expandirse de forma rápida y muy peligrosa. La propagación del gusano tiene como consecuencia el consumo de ancho de memoria del sistema o de la anchura de banda de red, que desemboca en el colapso de servidores o de ordenadores personales.

El virus es un software malicioso que se reproduce incontroladamente cuando es ejecutado y sobrecarga los recursos del ordenador infectado. La diferencia con el gusano es que el virus no se puede propagar si el usuario no ejecuta una acción que lo propicie, por ejemplo al reenviar un mensaje por email o compartir algún contenido en redes.

Phishing

El phishing es un tipo de engaño mediante el cual nos dirigen a una página web que aparentemente es de confianza, aunque en realidad su única intención es el robo de nuestras contraseñas. Normalmente a través de correos electrónicos (también a través de Whatsapp o de cualquier red social) nos comparten un enlace que dirige a la página trampa. Estas páginas imitan otras más conocidas e incluyen formularios que nos hacen creer que son de confianza, para que introduzcamos nuestros datos personales (correo, contraseña, etc.=) y los puedan captar. A partir de ese momento, si han tenido éxito, pueden suplantar nuestra identidad, nuestras cuentas y hasta robarnos dinero si tienen la oportunidad.

Estos son solo algunos de los ciberataques más habituales, pero existen muchos más y su variedad va en aumento. Como hemos comentado, las consecuencias de los ciberataques son devastadoras para el interés de la empresa, al exponer públicamente información confidencial y ponerla en manos ajenas, con intereses dañinos. No olvidemos la importancia de armar las organizaciones con un robusto sistema de ciberseguridad que proteja la información de sus sistemas y, por ende, salvaguarde a sus empleados y clientes.

  • fb
  • tw
  • in
Artículos relacionados
Ver todas →
Actualidad
Ciberataques en España y qué podemos aprender tras el Covid-19
Leer más →
Actualidad
Amplía tu formación en ciberseguridad con ENIGMA en S2 Grupo
Leer más →
Actualidad
Conoce los tipos de vulnerabilidades en seguridad informática
Leer más →

Síguenos en nuestra newsletter

Suscríbete a través de tu email para estar al día

S2 Grupo
© 2023 S2 Grupo
  • Central de prensa
  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
S2 Grupo utiliza cookies propias y de terceros para permitir tu navegación, fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica aquí para acceder a nuestra Política de Cookies. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “ACEPTAR” o configurar o rechazar su uso pulsando el Botón “CONFIGURAR”
ConfigurarAceptar cookies
Manage consent

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
CookieDuraciónDescripción
pll_language1 añoPolylang utiliza la cookie pll_language para recordar el idioma seleccionado por el usuario cuando regresa al sitio web, y también para obtener la información del idioma cuando no está disponible de otra manera.
Análisis
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
CookieDuraciónDescripción
_GRECAPTCHA6 mesesEl servicio recaptcha de Google configura esta cookie para identificar bots y proteger el sitio web contra ataques de spam maliciosos.
cookielawinfo-checkbox-analytics1 añoEstablecida por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR, esta cookie se utiliza para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis".
cookielawinfo-checkbox-functional1 añoLa cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Funcional".
cookielawinfo-checkbox-necesaria1 añoEstablecido por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesario".
CookieLawInfoConsent1 añoRegistra el estado del botón predeterminado de la categoría correspondiente el estado de CCPA. Funciona solo en coordinación con la cookie principal.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo